Por Cristian Badilla.
La semana pasada se anunciaron los Comics que saldrán a la venta en el mes de Abril. Tanto Dark Horse, Image, Marvel como la DC (sumado con otras editoriales) hacen una detallada lista de lo que saldrá a la venta con meses de anticipación, a fin de que al mes siguiente, los compradores hagan sus pedidos de nuevos productos.
Reconozco que a veces leo muy a la rápida estas solicitudes, en especial en los últimos meses, por cuanto con “Civil War” varios títulos de la Marvel se han retrasado o simplemente no colocan detalle alguno de avance, por algún spoiler que arruinaría las historias que se están contando; o en el caso de la DC, porque a veces resulta demasiado extenso, atendidas todas las marcas que están apareciendo actualmente bajo el mismo sello principal.
Dentro de la poca atención que tuve al de la semana pasada, sucedió que no me fije, que tal vez dos de los títulos más importantes en el mundo del Comic, no aparecerán durante ese mes, son Action Comics y Superman.
No es primera vez que sucede, probablemente no sea la ultima, pero inmediatamente salto el comentario, de pocos, de cómo podía suceder que dos de los títulos más antiguos y de mayor continuidad (uno a punto de cumplir 70 años) pierda la periodicidad de forma tan seguida en los últimos meses.
Y es que en el caso de Action Comics viene de un periodo de retraso de semanas durante los eventos de “Un Año Después” y al momento de aparecer en los créditos Richard Donner, nuevamente.
Es más, en el caso del titulo Superman, viene de un paro similar e incluso hay un fill-in con el mismo escritor, Kurt Busiek, pero dándole un respiro al español Carlos Pacheco, con una historia que corta la que estaba originalmente.
Demasiado seguido en un corto tiempo, lo que demuestra una letargo artístico o como es probable, serios problemas editoriales al tratar de calzar las historias en un universo que se supone saldría mas cohesionado después de Crisis Infinita (aunque en realidad lo único seguro es que el Multiverso aun existe, como pudimos saber en clave, en el ultimo numero de 52).
Algunos fanáticos con justas razones han señalado la falta de respeto hacia ellos. ¿Pero acaso no es mejor tener una obra de calidad, en un plazo no periódico que una porquería cada semana?
Los fanáticos de Superman ya pasamos por eso un par de veces, cuando Action Comics pasó a ser semanal, asunto que duro poco menos de un año, y cuando todos los títulos de Superman pasaron a tener una continuidad unitaria, con un trabajo editorial de locos, que nos mostró historias en extremo entretenidas como La Muerte y Regreso de Superman (aun cuando mucho dudan de la calidad) hasta terminar con porquerías sin sentido como la de los “Gigantes Milenarios” o las sagas de Dominus.
Muchos prefieren tener sagradamente sus revistas cada mes, otros solo cuando estén realmente pulidas en calidad, de textos y dibujos.
La discusión no tiene una respuesta única. Casos como el de Civil War donde se dilató la salida de un numero para mantener integridad artística u otros como Crisis de Identidad donde hay varios artistas y entintadores en un mismo numero aun con retraso de semanas (debiendo incluso ser corregido el trabajo en una edición posterior). Hasta casos mas extremos con un “All Star Batman and Robin The Boy Wonder” con un dibujo que vende como el de Jim Lee, pero que ha reflejado la peor continuidad de todas (y demás esta decir la historia mas ridícula).
La verdad no se si pueda dar una respuesta, cada uno tiene su opinión. Pero si es interesante ver que la periodicidad solo representa al Ñoño comprador. Ya que da lo mismo si se demora un par de semanas o un par de años en salir a la venta ciertos títulos. Es seguro que el fanático comprará igual el número. Solo en la mitad de los casos se preguntaran si realmente fue bueno o no.
Manhunter será cancelada en abril, siendo tal vez una de las mejores series que actualmente se están publicando. La periodicidad que entrego Mark Andreyko simplemente no fue retribuida por el fanático, la calidad tampoco. ¿Pues entonces en que quedamos? La verdad aun cuando al Ñoño le guste decir que prefiere calidad, igual terminará comprando el Comic de moda, en especial si tiene dentro de sus créditos el nombre de una vaca sagrada.
A diferencia de esos pocos que menciono al inicio, la mayoría de los Ñoños ya esta acostumbrado a eso, en especial el de fuera de los Estados Unidos, donde editoriales han cambiado de manos los derechos de publicación como si fueran camisas usadas, repetido numeraciones, repetido historias o comenzado a publicar cosas de las cuales todo el mundo ya ha leído. El lector en Inglés (y el extranjero obviamente) ha pasado por las muertes, resucitaciones, casamientos, nacimientos, desapariciones de hijos, primeros encuentros que se repiten una y otra vez durante los años, etc. etc. etc.
Así la verdad, no se puede esperar nada de nada, porque el hecho de que un titulo no salga todos los meses es lo menos que les puede pasar.