
Por Cristian Badilla.Este domingo y lunes se estrenan los primeros cuatro capítulos de 24, la serie de FOX, que nos muestra en un día, como Jack Bauer debe detener una amenaza terrorista (o en este caso, lidiar con los resultados de una y evitar otras de la misma escala).

Lo gracioso de todo esto, es que ya vi dichos episodios hace algunos días, aun cuando en Estados Unidos no se estrenan en pantalla abierta. Todo esto, gracias a que fui, como varios de ustedes, de los primeros en bajar la versión que se hizo del DVD que lanzarán con el mismo contenido de estreno, llamado simplemente “24: Premiere”, del cual algunos se han dado cuenta estos días y han bajado también. 24 es por lejos una de mis series favoritas.
Como medida de publicidad el sacar un DVD especial con los primeros capítulos, no es mala, porque aun cuando la serie tiene varios adeptos, se las mostré a unos amigos que están viendo la repetición de la primera temporada en televisión abierta y desesperadamente compraron las otras temporadas en DVD, para estar al día y enganchar con un Jack Bauer completamente distinto al que hemos podido ver en estos años. El pero del asunto publicitario, seria que pasara lo que paso, que alguien copiara el DVD y lo compartiera en la red.
¿Qué tiene esto que ver con Comics y esta columna? No mucho la verdad, sino más por la forma en que obtuve dichos capítulos, por Internet.
Los chilenos hemos tomado nota esta semana de que el gobierno de EE.UU. ha colocado a este país en una “lista roja”, por no respetar los derechos de autor en materia impresa, fonográfica, cinematográfica y en software, entre otros.
Quien conozca Santiago de Chile, en especial las calles del centro de la ciudad, sabrá que es común ver a vendedores ambulantes con el ultimo estreno de película o el best-seller de mayor venta, copiado, a precio mucho menor que en librerías, pero así también de dudosa calidad. Acá se da el caso del tipo que lucra con el asunto, ganando dinero por la copia de un producto que vale mil veces más caro.

En parte se da esto, porque los productos de entretención en Chile son caros, con márgenes de ganancia altos e impuestos fijos que tienden a terminar marcando a libros y música como un lujo que no todos pueden costear.
Aun así, la búsqueda privada de opciones en la red, no se ha multiplicado como uno pensaría, debido al desconocimiento generalizado del chileno, de los canales y opciones de búsqueda de material, sin contar con la poca paciencia de no obtener las cosas mas rápido, porque el acceso a la banda ancha es restringido (se venden conexiones de 512 Kbps... rápidas como el promedio, a precios que en otros lados estaríamos hablando de conexiones 1,5 Mbps o mayores… súper rápidas).
En el mundo del Comic, el equivalente a la piratería resulta ser el Comic digitalizado. La opción de muchos para tener acceso inmediato a las publicaciones que semana a semana aparecen en Estados Unidos, pero también la de obtener Comics de décadas anteriores que con certeza jamás
serán vueltos a publicar, jamás vieron una edición en español y probablemente, jamás hubiéramos tenido la opción de ver si no fuera por que alguien tuvo la idea de digitalizar cuidadosamente cada hoja de esos viejos Comics.
Algunos han dado mil razones para igualar la digitalización de Comics al mismo nivel de la venta de piratería en la calle. Mal que mal, acá se afecta a editoriales grandes y pequeñas, ya que fácilmente se pueden encontrar no solo títulos de superhéroes de las dos grandes, sino que también otras obras, incluso algunas completamente desconocidas por estos lados.
Hay Ñoños que tienen tanta cantidad de Comics en sus computadoras, que comenten el error de contar sus ediciones digitalizadas a la par con una de papel, cosa que obviamente es criticable. El Comic es uno solo, el clásico de papel.
Otros se han dado el trabajo de traducir los Comics, con calidad incluso mejor que la que posteriormente se ha visto con el trabajo de editoriales que han obtenido los derechos de publicación en español.
Otros, por último, simplemente las leen en ingles y no se preocupan mucho de guardar o no los archivos al momento de necesitar espacio en el disco duro.
Creo que es más delito el tipo que vende la piratería. Me cuesta meter en el mismo saco al Ñoño que semana a semana baja sus Comics de Internet. El susto de que la revista que estas leyendo digitalizada es un Comic menos vendido que puede terminar en la cancelación de un titulo, a menos que vivas en EE.UU., la verdad no importa mucho. Las grandes editoriales para poder sacar sus costos y ganancias solo estiman la venta interna, que aun cuando muchos importan Comics y formarían parte de esos cálculos, aun resultan ser una cantidad muy baja en comparación con el total.
Distinto seria en el caso de los títulos que si se están publicando en el país.
En Chile no es igual que en España, donde muchas veces hemos visto que se quejan de llenos. Si vivieran en Chile se darían cuenta de que acá no se publica nada de nada (salvo por las notables iniciativas de Comic interno).
Sí hay tiendas que importan Comics desde España y Argentina. Incluso más, hay dos editoriales Panini y Sticker Design, que tienen derechos sobre títulos Marvel y DC en Chile, pero que han hecho todas las movidas tontas que se puedan hacer al momento de sacar sus productos. Múltiples impresiones del mismo material en el mismo idioma para diferentes países (con el claro aumento de costos), alianzas de distribución que solo terminaron en sub distribuciones que aumentaron los costos, pésima decisión de material para iniciar publicación y sin contar con que además en el caso de los argentinos de SD les toco estar ad-portas de la Crisis Infinita, una saga que ha resultado ser bien difícil de lograr publicar atendida a la cantidad de productos relacionados que tiene, todos de no muy buena calidad por lo demás, que consumen recursos en especial si se es una editorial pequeña.
Todo lo anterior lleva a que no sea fácil partir comprando un Comic, ya que es caro o simplemente es difícil de partir coleccionando.
La solución de Comic digitalizado esta a la mano entonces, puedes partir en el número que quieras y partir hacia atrás. Ahora si ese Comic da pie para que por lo menos se compre una colección en papel, la labor de publicidad (que como con el DVD de 24 mencionado inicialmente) estaría cumplida.
La idea para las editoriales debería tratar de que mucha gente compre por lo menos uno de sus títulos y no que pocos coleccionen todo lo que publican, porque terminan reventando económicamente al Ñoño. El Comic digitalizado ayuda a poder elegir, saber que y que no comprar.
Mas de alguno dirá que no motiva el comprar algo que ya se leyó, pero es normal escucharlo en quien no conoce al Ñoño, el cual se maneja por códigos completamente distintos al resto de los mortales, al que le basta con ver la película o leer el libro (aun cuando sea pirata). El Ñoño le da valor de conservación al ítem original, motivo por el cual aun cuando pueda tener un disco duro lleno de Comics… siempre va a valer menos que ese original.
Si alguno dice lo contrario… ¡Es porque no es un Ñoño de verdad!
Les recomiendo leer la ponencia "Apología al e-cómic", expuesta por "Ernesto Eco", en la 6ª ConComics de 2.006, cual es la muestra del Noveno Arte de mayor continuidad en Chile, que se realiza en la ciudad de Valparaíso y que me alegro saber que ya tiene asegurada una 7ª versión.
Volver a la página principal...
Leer Más...
Ver sólo el Resumen