Mostrando las entradas con la etiqueta Cristian Badilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cristian Badilla. Mostrar todas las entradas

27 de junio de 2008

INDICE


Desde que Comic Verso entrara en funcionamiento en Junio de 2006, una gran cantidad de columnas han sido creadas para esta sección. Muchas de ellas aún guardan bastante valor a pesar del tiempo que ha transcurrido desde su creación y es por eso que hemos elaborado este Índice, para facilitar el acceso a nuestros archivos.











Columna quincenal de Cristian Badilla, dedicada a comentar la vida del Comiquero.
Estado: Suspendida

  • SEXO, SEXO, SEXO: Los compradores de Comics y los consumidores de Pornografía, al parecer se parecen bastante, al menos hay un lugar donde se los puede encontrar a ambos... de pie, observando la sección menos popular del Quiosco.
  • El Ñoño Soberbio: ¿Te suena conocido aquél lector de cómics que mira en menos lo que compran todos los demás?
  • Bien Crazy all Comics: La Principal Tienda de Santiago se instala en un local sospechosamente cercano a la incipiente competencia.
  • La Bendita Piratería: ¿Qué joyas del entretenimiento (o no tan joyas) llegan a nuestras manos gracias a la vía alternativa?
  • Regular: Los continuos atrasos y modificaciones de calendario de publicación son cosa del día al día del mercado norteamericano... ¿Cómo reacciona el ñoño?








Columna quincenal de Alberto Calvo dedicada a comentar el mundo del cómic.
Estado: Activa.












Columna de Alberto Calvo dedicada a facilitar el acceso del lector promedio (o derechamente ignorante), a la continuidad de las historias de los X-Men.
Estado: Suspendida










Columna de Esteban Pedreros dedicada a comentar la actualidad Comiquera.
Estado: Activa.






24 de enero de 2007

09 - EaC - Regular.


Por Cristian Badilla.

La semana pasada se anunciaron los Comics que saldrán a la venta en el mes de Abril. Tanto Dark Horse, Image, Marvel como la DC (sumado con otras editoriales) hacen una detallada lista de lo que saldrá a la venta con meses de anticipación, a fin de que al mes siguiente, los compradores hagan sus pedidos de nuevos productos.

Reconozco que a veces leo muy a la rápida estas solicitudes, en especial en los últimos meses, por cuanto con “Civil War” varios títulos de la Marvel se han retrasado o simplemente no colocan detalle alguno de avance, por algún spoiler que arruinaría las historias que se están contando; o en el caso de la DC, porque a veces resulta demasiado extenso, atendidas todas las marcas que están apareciendo actualmente bajo el mismo sello principal.

Dentro de la poca atención que tuve al de la semana pasada, sucedió que no me fije, que tal vez dos de los títulos más importantes en el mundo del Comic, no aparecerán durante ese mes, son Action Comics y Superman.

No es primera vez que sucede, probablemente no sea la ultima, pero inmediatamente salto el comentario, de pocos, de cómo podía suceder que dos de los títulos más antiguos y de mayor continuidad (uno a punto de cumplir 70 años) pierda la periodicidad de forma tan seguida en los últimos meses.

Y es que en el caso de Action Comics viene de un periodo de retraso de semanas durante los eventos de “Un Año Después” y al momento de aparecer en los créditos Richard Donner, nuevamente.

Es más, en el caso del titulo Superman, viene de un paro similar e incluso hay un fill-in con el mismo escritor, Kurt Busiek, pero dándole un respiro al español Carlos Pacheco, con una historia que corta la que estaba originalmente.

Demasiado seguido en un corto tiempo, lo que demuestra una letargo artístico o como es probable, serios problemas editoriales al tratar de calzar las historias en un universo que se supone saldría mas cohesionado después de Crisis Infinita (aunque en realidad lo único seguro es que el Multiverso aun existe, como pudimos saber en clave, en el ultimo numero de 52).

Algunos fanáticos con justas razones han señalado la falta de respeto hacia ellos. ¿Pero acaso no es mejor tener una obra de calidad, en un plazo no periódico que una porquería cada semana?

Los fanáticos de Superman ya pasamos por eso un par de veces, cuando Action Comics pasó a ser semanal, asunto que duro poco menos de un año, y cuando todos los títulos de Superman pasaron a tener una continuidad unitaria, con un trabajo editorial de locos, que nos mostró historias en extremo entretenidas como La Muerte y Regreso de Superman (aun cuando mucho dudan de la calidad) hasta terminar con porquerías sin sentido como la de los “Gigantes Milenarios” o las sagas de Dominus.

Muchos prefieren tener sagradamente sus revistas cada mes, otros solo cuando estén realmente pulidas en calidad, de textos y dibujos.

La discusión no tiene una respuesta única. Casos como el de Civil War donde se dilató la salida de un numero para mantener integridad artística u otros como Crisis de Identidad donde hay varios artistas y entintadores en un mismo numero aun con retraso de semanas (debiendo incluso ser corregido el trabajo en una edición posterior). Hasta casos mas extremos con un “All Star Batman and Robin The Boy Wonder” con un dibujo que vende como el de Jim Lee, pero que ha reflejado la peor continuidad de todas (y demás esta decir la historia mas ridícula).

La verdad no se si pueda dar una respuesta, cada uno tiene su opinión. Pero si es interesante ver que la periodicidad solo representa al Ñoño comprador. Ya que da lo mismo si se demora un par de semanas o un par de años en salir a la venta ciertos títulos. Es seguro que el fanático comprará igual el número. Solo en la mitad de los casos se preguntaran si realmente fue bueno o no.

Manhunter será cancelada en abril, siendo tal vez una de las mejores series que actualmente se están publicando. La periodicidad que entrego Mark Andreyko simplemente no fue retribuida por el fanático, la calidad tampoco. ¿Pues entonces en que quedamos? La verdad aun cuando al Ñoño le guste decir que prefiere calidad, igual terminará comprando el Comic de moda, en especial si tiene dentro de sus créditos el nombre de una vaca sagrada.

A diferencia de esos pocos que menciono al inicio, la mayoría de los Ñoños ya esta acostumbrado a eso, en especial el de fuera de los Estados Unidos, donde editoriales han cambiado de manos los derechos de publicación como si fueran camisas usadas, repetido numeraciones, repetido historias o comenzado a publicar cosas de las cuales todo el mundo ya ha leído. El lector en Inglés (y el extranjero obviamente) ha pasado por las muertes, resucitaciones, casamientos, nacimientos, desapariciones de hijos, primeros encuentros que se repiten una y otra vez durante los años, etc. etc. etc.

Así la verdad, no se puede esperar nada de nada, porque el hecho de que un titulo no salga todos los meses es lo menos que les puede pasar.
Nos leemos en quince.


11 de enero de 2007

08 - EaC - La bendita piratería.


Por Cristian Badilla.

Este domingo y lunes se estrenan los primeros cuatro capítulos de 24, la serie de FOX, que nos muestra en un día, como Jack Bauer debe detener una amenaza terrorista (o en este caso, lidiar con los resultados de una y evitar otras de la misma escala).

Lo gracioso de todo esto, es que ya vi dichos episodios hace algunos días, aun cuando en Estados Unidos no se estrenan en pantalla abierta. Todo esto, gracias a que fui, como varios de ustedes, de los primeros en bajar la versión que se hizo del DVD que lanzarán con el mismo contenido de estreno, llamado simplemente “24: Premiere”, del cual algunos se han dado cuenta estos días y han bajado también. 24 es por lejos una de mis series favoritas.

Como medida de publicidad el sacar un DVD especial con los primeros capítulos, no es mala, porque aun cuando la serie tiene varios adeptos, se las mostré a unos amigos que están viendo la repetición de la primera temporada en televisión abierta y desesperadamente compraron las otras temporadas en DVD, para estar al día y enganchar con un Jack Bauer completamente distinto al que hemos podido ver en estos años. El pero del asunto publicitario, seria que pasara lo que paso, que alguien copiara el DVD y lo compartiera en la red.

¿Qué tiene esto que ver con Comics y esta columna? No mucho la verdad, sino más por la forma en que obtuve dichos capítulos, por Internet.

Los chilenos hemos tomado nota esta semana de que el gobierno de EE.UU. ha colocado a este país en una “lista roja”, por no respetar los derechos de autor en materia impresa, fonográfica, cinematográfica y en software, entre otros.

Quien conozca Santiago de Chile, en especial las calles del centro de la ciudad, sabrá que es común ver a vendedores ambulantes con el ultimo estreno de película o el best-seller de mayor venta, copiado, a precio mucho menor que en librerías, pero así también de dudosa calidad. Acá se da el caso del tipo que lucra con el asunto, ganando dinero por la copia de un producto que vale mil veces más caro.

En parte se da esto, porque los productos de entretención en Chile son caros, con márgenes de ganancia altos e impuestos fijos que tienden a terminar marcando a libros y música como un lujo que no todos pueden costear.

Aun así, la búsqueda privada de opciones en la red, no se ha multiplicado como uno pensaría, debido al desconocimiento generalizado del chileno, de los canales y opciones de búsqueda de material, sin contar con la poca paciencia de no obtener las cosas mas rápido, porque el acceso a la banda ancha es restringido (se venden conexiones de 512 Kbps... rápidas como el promedio, a precios que en otros lados estaríamos hablando de conexiones 1,5 Mbps o mayores… súper rápidas).

En el mundo del Comic, el equivalente a la piratería resulta ser el Comic digitalizado. La opción de muchos para tener acceso inmediato a las publicaciones que semana a semana aparecen en Estados Unidos, pero también la de obtener Comics de décadas anteriores que con certeza jamás
serán vueltos a publicar, jamás vieron una edición en español y probablemente, jamás hubiéramos tenido la opción de ver si no fuera por que alguien tuvo la idea de digitalizar cuidadosamente cada hoja de esos viejos Comics.

Algunos han dado mil razones para igualar la digitalización de Comics al mismo nivel de la venta de piratería en la calle. Mal que mal, acá se afecta a editoriales grandes y pequeñas, ya que fácilmente se pueden encontrar no solo títulos de superhéroes de las dos grandes, sino que también otras obras, incluso algunas completamente desconocidas por estos lados.

Hay Ñoños que tienen tanta cantidad de Comics en sus computadoras, que comenten el error de contar sus ediciones digitalizadas a la par con una de papel, cosa que obviamente es criticable. El Comic es uno solo, el clásico de papel.

Otros se han dado el trabajo de traducir los Comics, con calidad incluso mejor que la que posteriormente se ha visto con el trabajo de editoriales que han obtenido los derechos de publicación en español.

Otros, por último, simplemente las leen en ingles y no se preocupan mucho de guardar o no los archivos al momento de necesitar espacio en el disco duro.

Creo que es más delito el tipo que vende la piratería. Me cuesta meter en el mismo saco al Ñoño que semana a semana baja sus Comics de Internet. El susto de que la revista que estas leyendo digitalizada es un Comic menos vendido que puede terminar en la cancelación de un titulo, a menos que vivas en EE.UU., la verdad no importa mucho. Las grandes editoriales para poder sacar sus costos y ganancias solo estiman la venta interna, que aun cuando muchos importan Comics y formarían parte de esos cálculos, aun resultan ser una cantidad muy baja en comparación con el total.

Distinto seria en el caso de los títulos que si se están publicando en el país.

En Chile no es igual que en España, donde muchas veces hemos visto que se quejan de llenos. Si vivieran en Chile se darían cuenta de que acá no se publica nada de nada (salvo por las notables iniciativas de Comic interno).

Sí hay tiendas que importan Comics desde España y Argentina. Incluso más, hay dos editoriales Panini y Sticker Design, que tienen derechos sobre títulos Marvel y DC en Chile, pero que han hecho todas las movidas tontas que se puedan hacer al momento de sacar sus productos. Múltiples impresiones del mismo material en el mismo idioma para diferentes países (con el claro aumento de costos), alianzas de distribución que solo terminaron en sub distribuciones que aumentaron los costos, pésima decisión de material para iniciar publicación y sin contar con que además en el caso de los argentinos de SD les toco estar ad-portas de la Crisis Infinita, una saga que ha resultado ser bien difícil de lograr publicar atendida a la cantidad de productos relacionados que tiene, todos de no muy buena calidad por lo demás, que consumen recursos en especial si se es una editorial pequeña.

Todo lo anterior lleva a que no sea fácil partir comprando un Comic, ya que es caro o simplemente es difícil de partir coleccionando.

La solución de Comic digitalizado esta a la mano entonces, puedes partir en el número que quieras y partir hacia atrás. Ahora si ese Comic da pie para que por lo menos se compre una colección en papel, la labor de publicidad (que como con el DVD de 24 mencionado inicialmente) estaría cumplida.

La idea para las editoriales debería tratar de que mucha gente compre por lo menos uno de sus títulos y no que pocos coleccionen todo lo que publican, porque terminan reventando económicamente al Ñoño. El Comic digitalizado ayuda a poder elegir, saber que y que no comprar.

Mas de alguno dirá que no motiva el comprar algo que ya se leyó, pero es normal escucharlo en quien no conoce al Ñoño, el cual se maneja por códigos completamente distintos al resto de los mortales, al que le basta con ver la película o leer el libro (aun cuando sea pirata). El Ñoño le da valor de conservación al ítem original, motivo por el cual aun cuando pueda tener un disco duro lleno de Comics… siempre va a valer menos que ese original.

Si alguno dice lo contrario… ¡Es porque no es un Ñoño de verdad!

Les recomiendo leer la ponencia "Apología al e-cómic", expuesta por "Ernesto Eco", en la 6ª ConComics de 2.006, cual es la muestra del Noveno Arte de mayor continuidad en Chile, que se realiza en la ciudad de Valparaíso y que me alegro saber que ya tiene asegurada una 7ª versión.


Volver a la página principal...

20 de diciembre de 2006

07 - EaC - Lo que no recibiré en Navidad

Escupiendo al Cielo en Comic Verso

Por Cristian Badilla.

Un pequeño accidente de trabajo y el hecho de que la debacle editorial haría que dos entregas aparecieran juntas, me hizo esperar algunos días para escribir esta columna.

No, Santa no te traera una Supergirl de carne y hueso para navidad

En todo caso, no hay mal que por bien no venga. El atraso me da la oportunidad de hablar de algún tema navideño, medio evidente en esta época… ¿Qué se le puede regalar a un Ñoño?

Cualquier otro Ñoño, puedo decir con certeza, fácilmente podría responder a dicha pregunta. Basta con investigar no más de 5 minutos en “La Fortaleza de la Soledad” del destinatario, para ver qué colecciona. Luego partir a la tienda preferida y ver que hay nuevo, si es alguien especial ver que cuesta más caro que el presupuesto normal porque seguramente no lo va a tener. Siempre esta la posibilidad de que, si el comprador es medianamente inteligente, se asegurará de que se permita el cambio del producto en la tienda.

Pero seamos realistas. En general el resto de los mortales no entienden al Ñoño Comiquero, por lo que es probable que ese Padre o Madre que cree estar en onda con su hijo o esa pareja que piensa en todo lo que de verdad quiere su “peor es nada” le terminara regalando con suerte ese mismo Comic que todos ya tenemos o peor aun… ¡Ese Manga que nadie quiere!

Piensen que podría ser peor, recuerdo que tenia una pareja que trabajaba en el edificio que esta en la misma galería donde esta una conocida tienda de Comics en Santiago, pasaba a buscarla todos los días y cada vez que pasábamos por ahí veía la vitrina y le comentaba que Comics coleccionaba y cuales había tenido que dejar de comprar por diferentes motivos, que ahí tenían ese Comic que me faltaba y que increíblemente no estaba tan caro como uno podría pensar.

¿Acaso un Comic es un buen regalo?

Sin lugar a dudas si lo es. A simple vista hay productos que no valen la pena en una relación precio y cantidad. Es normal que cuando uno paga, quiera que por eso que paga sea un producto grande, no de las simple 22/32 paginas. Pero por compras de revistas normales casi todas las tiendas hacen precios, pero además están otras opciones que pueden ser recomendadas, como las Bibliotecas Marvel, que recopilan varios números de series antiguas en blanco y negro por aprox. $5.000 pesos (menos de US$ 10,00).

El que tenga más tiempo y tarjeta de crédito puede buscar en tiendas en Internet por TPB como los Showcase de DC o los Essential de Marvel con excelente recopilación de material a tamaño original, en blanco y negro, que puestos acá en el país de origen puede estar en el precio de portada cerca de US$ 15,00.

Hay tiendas como la Shazam Comics que trae quincenalmente productos nuevos, en Ingles y en Español; la Crazy que comenzó a traer productos nuevos desde España por un precio más caro, pero da una opción por tener varios productos exclusivos o la Mundovid que tiene una buena biblioteca de material de los ’90 y de la primera mitad de esta década. Esto por lo menos en Santiago, pero entiendo que las tiendas, por lo menos la primera con certeza, hace despachos a regiones.

Entonces si es tan fácil ¿Por qué no hay más Comics de regalo? (por lo menos de manera voluntaria) Porque al pariente del Ñoño, cree con certeza vergonzosa que el Ñoño debe ser sacado de una especie de vicio, que no lo llevara a ninguna parte.

Puede que tengan razón, que todo en exceso es malo, pero no significa de forma alguna de que estamos en presencia de un producto de entretenimiento, como cualquier otro, donde comparativamente no tiene nada de diferente a regalar la ultima temporada de 24, Lost o Los Simpson que salio en DVD, regalos que nadie discute que son bueno y quedan muy bien debajo del árbol de navidad.

La próxima entrega veremos que diablos les regalaron… o no.


29 de noviembre de 2006

06 - EaC - El Derecho a Discrepar

Escupiendo al Cielo en Comic Verso

Por Cristian Badilla.

Estos últimos días tenia bastante pensado el sobre qué iba a escribir para la columna de hoy, pero como siempre me sucede con las cosas que elaboro demasiado, veo algo a ultimo minuto que me llama más la atención y termino escribiendo de otra cosa a la ya programada.

Pues bien, ayer en mi irregular visita a comprar Comics, dentro de la conversación que surgió en la tienda, salio un tema que quedo dando vueltas en mi cabeza, cual es el derecho a no simpatizar con algo que muchos consideran una vaca sagrada.

En este caso, la vaca sagrada, es Watchmen.

Mucho se ha dicho y hablado sobre la obra escrita por Alan Moore y dibujada por Dave Gibbons. No solo por revistas especializadas en Comics, sino que también por otro tipo de publicaciones de entretenimiento. No será este el momento para volver a ello.

Primero que todo, debo decir que a mi si me gusto, aun cuando la leí hace mucho tiempo y hasta el día de hoy no me he tomado la molestia de hacer una relectura. Cosa bastante necesaria en obras culmines de un arte determinado, por cuanto nuestras apreciaciones cambian según las experiencias que hemos tenido en el transcurso de nuestra vida. Se aplica al cine, a los libros y por qué no, a los Comics también.

Pues bien, ¿Qué pasa cuando sale un Ñoño que públicamente reniega de esta vaca sagrada? ¿Cuándo un Ñoño señala de forma honesta que cree que perdió el dinero con la obra?

Probablemente, se tiren la mayoría de los otros Ñoños encima acusándolo de profanar la máxima expresión que puede dar el Comic. Es el equivalente, para algunos, a sostener que la capilla Sixtina es un mero techo pintado o que el Quijote carece de riqueza en el lenguaje.

Watchmen es una obra que marca una inflexión en la forma y temática de contar historias de Superhéroes… pero igual puede existir la persona que no le gusta, así de simple. Mal que mal en algo tienen razón los opositores a toda obra maestra… la Capilla Sixtina sí es al fin y al cabo ¡un techo pintado!

Los Ñoños, pareciera que, en masa deben moverse bajo ciertas reglas, siendo una de ellas la ya clásica oración “Alan Moore es Dios…” acompañada con que “…Frank Miller - Neil Gaiman o Grant Morrison (según el caso) - son sus profetas”.

El Ñoño a veces olvida que todos tienen sus caídas, algunos más que otros, no siendo Moore la excepción, el Badrock/Violator es una gran caída o muchos que alguna vez aplaudieron su primera entrega de la Liga de Extraordinarios Caballeros, con el uso de viejos personajes de la literatura han mostrado un recelo retrogrado ante el Lost Girls, donde vuelve a utilizar personajes ya preconcebidos, esta vez las protagonistas de famosos cuentos, para utilizarlas como mujeres dispuestas a la lujuria y el sexo. O la miniserie Voodoo, donde utiliza al personaje de los WildC.A.T.s en una historia sin mucha relación, ni calidad, con lo que él había hecho en la serie regular o Fire From Heaven, una macrosaga que más de un bostezo saco a varios.

Si el que para muchos el más grande, efectivamente se ha caído… que se puede esperar del simple Ñoño. Nadie se levanta de un día para otro y se las sabe todas, entre ellos, tener la conciencia de que algo es bueno o no. Probablemente esas actitudes del Ñoño intransigente, con sus preguntas y preconcepciones idiotas, que no entiende que puede haber otra mirada o punto de vista, incluso para una obra que todo el mundo (salvo uno) encuentra buena, sea lo que saco a Moore de convenciones y encuentros con el fanático regular.

Nos leemos en quince.


<<- Volver a la Página Principal

15 de noviembre de 2006

05 - EaC - Superman Returns en DVD...

Escupiendo al Cielo en Comic Verso

Por Cristian Badilla.


Hoy sale a la venta en Chile, de forma oficial, la edición en DVD de Superman Returns.
Supongo que la mayoría de los Ñoños tuvo la oportunidad de ver la película en sala de cine. Una vez en varios casos, dos en otros y puede que tres o más veces en el caso del Ñoño sicótico.

Los que visitan foros relacionados con Comics pueden confirmar que con el correr de los días, luego del estreno, surgieron varias discusiones sobre la calidad de la película. Sobre si fue realmente lo esperado durante todo este tiempo, en el cual cada cierto periodo de meses aparecía un concepto para un eventual guión, un nuevo director, nuevos actores y hasta la idea de una Araña Gigante “La criatura más feroz del reino animal” (en “An Evening with Kevin Smith”), para un proyecto que parecía estar condenado a mantenerse en el limbo de Hollywood.

Si hay algo peor que el Ñoño, es el critico de cine, en la mayoría de los casos un maldito Snob que quiere dictar cátedra de lo que es bueno o malo, de lo que es inteligente y de lo que no lo es… (¡Maldita sea se parece a lo que hago en esta columna!)
Bueno, el punto es que la fusión de Ñoño y crítico termina en un Ñoño latero que cree que su visión de tal o cual personaje es la que debió haberse plasmado en la pantalla.

Superman Returns, tuvo fallas de guión, muy pocos actos superheroicos, un final en extremo largo que bajaba la acción… pero si sumamos y restamos… ¡FUE UNA PELICULA ENTRETENIDA! Y esto para mi basta y sobra.

El Ñoño se preocupó de que el actor que encarnó a Superman no reflejaba a Superman, a Clark Kent, o a ninguno de los dos; que era muy alto, que era muy bajo; que los lentes, que el pelo; que la postura, que la insignia era muy chica, que la actitud no era la que se ve en los Comics, que la Kryptonita debería haber evitado lo que hace al final, que Luthor no es el Luthor que se ve en los Comics post crisis… incluso que Tom Weeling de Smallville, con su eterna cara de niño patético, hubiera sido mejor Superman.

Al leer todas las críticas que se hicieron, solo pude sacar como conclusión que un gran porcentaje de los Ñoños que dice saber del personaje, en realidad poco y nada conoce de él (incluso muy pesar de un amigo, que es bastante fanático, que durante meses previos decía no tener esperanza simplemente por fotografías y tamaño del escudo, entre varios, sin recordar que el escudo ha cambiado varias veces).
Se que es difícil ver que el personaje que uno ha seguido durante muchos años cambie, que sea otro actor el que lo personifique o que ciertos conceptos sean diferentes a los que estamos leyendo en el Comic.
El Ñoño es raro, no se hace cuestionamientos cuando le dicen que un Comic es un Elseworld, que sucede en otra dimensión o en un futuro alterno… ¡eso lo entienden bien!... pero el tontito no puede comprender que simplemente la película era una versión de un concepto determinado… nada más. No es la copia fiel.
Por lo mismo, si le decían que la película toma como base las primeras dos producidas a fines de los 70 y principios de los 80, pues creyeron que era literalmente una continuación (sin contar con lo difícil que es explicarles por qué hay que dejar de lado las otras dos… como si les interesara mucho la paz mundial y el desarme nuclear de la IV). Que el actor, aun cuando hizo un excelente personaje, no era Christopher Reeve (como si de el no pensaron que era un desconocido y que no era George Reeves)… Que el personaje no pudo ni puede jamás estar con Lois y tener un hijo por la fisonomía (hablando como expertos científicos de un personaje de ficción) y lo mejor de todo… ¡que parecía Gay!... como si de verdad importara, como si los productores iban a sacar de la manga que ahora Superman no estaría enamorado de Lois, sino que seria de Jimmy.

El Ñoño en ves de ver tanta tontera que no salía en la película, debió simplemente haber disfrutado, con la mente abierta, de una cinta en extremo entretenida, donde a pesar de haber tenido sus fallas, igual se creyó que el personaje volaba de verdad, que hacia las proezas que nos mostraron. Ninguno dio en el clavo con las verdaderas caídas de la cinta, porque ninguna fue realmente que Superman no pareciera Superman, ni Clark Kent no pareciera Clark Kent… como si de verdad lo conocieran y no fuera una ficción.

Bueno Ñoños… tienen una segunda oportunidad, vean el DVD, entreténganse y no se preocupen de tanta tontera, si la película es entretenida, bien… si no lo es… bueno mala suerte no mas, no seria la primera película basada en superhéroes que sea una porquería, ni la peor, mal que mal ese puesto lo tiene las del Capitán América... ¡Nos leemos en quince!

Image Hosted by ImageShack.us


1 de noviembre de 2006

04 - EaC - ¿De qué se viste el Ñoño?

Escupiendo al Cielo en Comic Verso

Por Cristian Badilla.

El viernes pasado, tal como conté en una nota de este Blog, fue el lanzamiento de Héroes, un nuevo Comic chileno, del cual espero hacer una critica cuando me haga el tiempo de leerlo.

Decir lanzamiento es un poco errado y tal vez exagerado, en especial porque no cumplió con las características de tal, no hubo palabras de buena crianza de algún invitado especial, ni exhibición del proyecto de trabajo, ni plan editorial, ni nada de nada. Fue más bien la oportunidad para comprar el Comic y conversar un poco con los artistas que participan en dicho proyecto, cosa que le da valor por si solo, ya que no es algo que se vea todos los días.


Aun así, hay algo que me llamo la atención, que no tiene nada que ver con el lanzamiento mismo, ni la calidad del trabajo presentado (cosa que ya anuncie no es para esta columna). Y es que por lo menos cuatro personas del equipo creativo usaban una polera que los identificaba con algún superhéroe (Flash, Green Lantern, Superman y Batman).Hecho bastante irrelevante, ya que la calidad del producto no pasa por su ropa de fanático, sino más bien por el manejo en el arte de narrar y de dibujar. Por lo que como gancho no sirve de nada, probablemente termina siendo una prenda más para decir “Soy un tipo “cool” que se algo de Comics, admírenme…” ¿Seria distinto si se disfrazaran?

Como las cosas no pasan porque si, la semana pasada estaba viendo los primeros cinco capítulos de “Studio 60 on Sunset Strip”, la nueva serie de Aaron Sorkin, y en uno de los primeros capítulos, el personaje de Matthew Perry se sienta con el grupo de escritores de un show estilo SNL, los queda mirando y les reprocha su actitud y su forma de vestir. Ellos les contestan que se relaje, que es comedia lo que escriben, a lo que él les responde algo relacionado con que en realidad es trabajo, solo era comedia si pasaba y salía en pantalla, que deberían comportarse y vestirse con la seriedad de un trabajo como cualquier otro.

Probablemente no me hubiera puesto a pensar en la forma de vestir de los Ñoños, ya sea del lado de los artistas como de los fanáticos, si no es por dicha escena que me vino a la cabeza y que hoy mismo mientras escribo esta columna, fuera la fiesta de Halloween. Fiesta que a los estadounidenses les encanta celebrar, y que incluso también ahora a los chilenos quienes encontraron un motivo para vender más dulces y organizar fiestas temáticas, y por un lado más agradable ver a los niños disfrutar de todo el asunto de salir a recolectar caramelos y los más grandes disfrutar con los especiales de películas en la televisión.

Pues entonces… el Ñoño que se disfraza… ¿valida su fanatismo? ¿Es más fanático que el resto de los compradores de Comics?


Veamos, primero hay que decir que la batuta del Nerd disfrazado no la tiene el comiquero, esa distinción recae tal vez en el fanático de Star Trek, seguido a la par con el Ñoño fanático de Star Wars, personajes más preocupados en discutir sobre si las naves de la Federación o las Naves imperiales tienen mejores baños para sus tripulantes, si tienen las suficientes insignias en su chaqueta… en vez de mirar a la tipa que tienen en sus narices vestida de Princesa Leia cuando era prisionera de Jabba The Hut. Y antes también esta el fanático del Anime y del Manga, que por Comic oriental que sea, honestamente sabemos que no es lo mismo.

Solo después viene el fanático de los Comics, que se cree el cuento y de verdad piensa que puede parecer en algo a su personaje favorito.

Ahora el parecer en algo (cosa que rara vez sucede), no le dará poderes algunos, tampoco le dará respeto entre sus pares comiqueros, más que un simple comentario de aprobación o desaprobación por los trajes, y siempre una sonrisa segura. Este tipo en realidad esta obsesionado con tal o cual personaje, no con un manejo global de la industria. Le da lo mismo cuales son las razones editoriales para tal o cual cambio en la historia de su personaje favorito, lo único que le importa es que se hizo y que lo que ha leído todo este tiempo es lo único que vale, como que un Batman oscuro es el único que importa, como que un Spider-Man casado es el único que vale, como que Hulk siempre fue verde o que la continuidad en todos los casos debe primar incluso por sobre una buena historia. Esa obsesión llega a tal que lo lleva a vestirse como tal en alguna convención y si no le alcanza para el traje, se viste de cualquier cosa con tal de poder entrar a la convención (muchas veces a un precio mas barato) y despedazar al que si pudo hacer el bendito traje.


El artista debe estar en un nivel superior al del Ñoño, nunca a la par, el Ñoño emula al héroe que crea o desarrolla el artista, no al revés. El Ñoño no puede ser la inspiración para el personaje, en especial porque la estética del personaje se iría un poco al carajo.
Si el artista se pone la polera de un personaje, debe ser siempre como acto de humildad hacia el fanático, pero jamás el acto de ser uno más. En especial porque implicaría que potencialmente podría ser el mismo loco capaz de disfrazarse.


Pero siempre hay una que otra excepción a la regla.
El Superman de color, el de esta foto que todos nos hemos reído y de la cual hemos preguntado más de una vez quien diablos es. Ese fanático si esta en un nivel superior al de todos los artistas del mundo, ese personaje gracias a su tenacidad si encontró la forma de estar lado a lado con su héroe favorito, cosa que muy pocos fanáticos alguna vez pudieron hacer. Nadie sabe su nombre, pero todos lo conocen, por lo menos los fanáticos del Comic, cosa que es más que la que varios artistas pueden decir y más de algún fanático escritor de columna barata.

Por ultimo, supongo que también es la excepción la mujer de Paul Dini, la mago Misty Lee, que un día se levanto y pensé que era más cool vestirse como Zatanna, el mismo personaje que incluso su marido escribió en un especial de Vertigo, aunque aquí me queda la duda de la cualidad del fanatismo, con la cantidad de oportunismo. Supongo que dejara el look el día que su marido deje de trabajar mayoritariamente para la DC Comics.

¡Hasta quince días más!


18 de octubre de 2006

03 - EaC - Crazy, bien Crazy All


Por Cristian Badilla


Bien Crazy All cuando se trata de colocar una sucursal.

Para el fanático chileno no es extraño el término “Crazy All Comics”. Incluso puede que para algunos extranjeros, en especial españoles y argentinos metidos en el mundo de la publicación y edición, tampoco sea un término extraño (historia que da para un reportaje largo y tendido, que bordea algunos mitos y una cuantas verdades).

Para los que no saben, la Crazy (en su termino corto que usan los fanáticos) es tal vez la tienda de Comics de mayor data en Chile, vendiendo material, especialmente el publicado en España, desde hace más de una década.

La tienda se ha mantenido en base a la exclusividad (más de hecho que contractual) que durante mucho tiempo tuvo de algunas ediciones Zinco, Planeta, Norma y Glenat, entre varios otros; y en los últimos años por el abuso de esta posición mencionada en varios de los precios de sus productos.

Toda persona que compraba Comics a mediados de los ’90 pasaba por la Crazy o sus subsidiarias, La Comiquería y las cerradas NN Komics y la Mega Crazy All Comics. Muchos venían de fuera de Santiago, varios extranjeros pasaban por sus puertas en busca de algo para sus colecciones.

Eran buenos tiempos, se iniciaba un boom de coleccionistas que luego se vería ahogado con tanta publicación en Kioscos de Vid, Forum y algunas cosas de Argentina que no tuvieron continuidad, sin mencionar a la fallida editorial chilena, Dedalos. Ñoños que después se vieron forzados a no comprar nada o comprar más de lo mismo cuando la Crazy no trajo nuevo material de Planeta y el material de Kioscos desapareció. Tampoco había otra alternativa real, hasta que surgió la tienda “Comic Chile” (ex Mundo Vid) con producto editado en México.

Aun así, La Crazy tuvo su clientela, y reforzaron en otras publicaciones también de España, manteniendo lo de Norma y Glenat que es su fuerte hasta el día de hoy. Y por qué no decir, que de la mano con la fuerza que agarro el Manga, con la exhibición de ciertas series de Anime en la televisión abierta.
Aun cuando pueda estar equivocado dudo que sea en la misma cantidad que en la década del ’90, que permitió que dos de las filiales, la “NN Komics” y la “Mega Crazy” estuvieran a menos 100 metros, como competencia la una de la otra, cosa que obviamente no tuvo un buen final (como termino eso, también es parte de otra historia que tiene más de pasión y cebolla que de papel y tinta).

Hoy en día el fanático, con todos los ir y venir de las tiendas, con los excesos de precio y la falta de publicaciones estables, ha aprendido (o quiero creer que lo hizo) a buscar sus Comics, viendo las mejores posibilidades en las tiendas. Donde haya mejor precio, calidad y variedad, atención, etc.
El fanático es feliz con varias tiendas, en especial bien surtidas o que se diferencien unas de otras.

¿Pero qué pasa cuando La Crazy no haya nada mejor que colocar una sucursal a menos de 1 cuadra de distancia de su tienda principal?


Hace algunos años era el equivalente a que se colocara un McDonalds frente al carrito de Hot-Dogs de la esquina, la inevitable muerte del carrito. Hoy creo que no es nada de temer.

Personalmente no me queda más que pensar que están completamente locos (ahora entiendo el nombre de la tienda).

Razones lógicas, de peso económico, pues no hay ninguna. Me costaría bastante creerle a un experto en Comercio que señale tener otra tienda en el mismo sector, para el mismo público objetivo vaya en algo a redoblar las ventas.

La tienda no es más grande (por el contrario es mas chica), no tiene mejor exposición, ya que aun cuando da a un calle principal su vitrina principal no, por lo que se ve (aun no inauguran) no hay material nuevo destacable, salvo el que podría ser el de DC por la española Planeta de Agostini.

Razones ilógicas hay varias, tal vez la primordial es que a media cuadra entre una y otra tienda hay otro local, “Shazam Comics”, desde hace poco más de un año, que vende en gran parte el mismo producto que era exclusivo de los de “La Crazy”, competencia que no es una tienda grande en espacio, pero se ha posicionado con un publico fiel, en parte por una buena atención, una renovación de material periódica y el plus que el Ñoño agradece de bajar a las masas, o sea opinar en los temas de los Ñoños, para los Ñoños y por los Ñoños. Debe ser porque su dueño resulta estar bastante cerca de ser un Ñoño más.

Uno se pone a pensar que les dio…
- ¿Creen que el Ñoño además es tonto?
Como dije, si el Ñoño hoy por hoy busca lo que quiere, a que diablos verá en dos tiendas iguales. Si el Ñoño quiere más tiendas, es porque en realidad quiere tiendas diferentes que le den opciones o que a última hora estén mas cerca de sus lugares, no que tenga que hacer el mismo viaje para ver las mismas cosas en dos tiendas que no difieren en nada, salvo por el tamaño del local.
- ¿Acaso en una habrán cosas más baratas?
Lo dudo, la Crazy si es famosa, aparte de su material, es por sus precios elevados
- ¿Acaso habrán más cosas?
También lo dudo, mal que mal en todas las tiendas se encuentra prácticamente los mismos productos, salvo casos específicos
- ¿Habrá una mejor atención?
Mismo local, mismos dueños, probablemente misma atención. Que no es mala, pero tampoco es la tienda amiga, que alguna vez fue en tiempos pasados, cuando algunas de sus sucursales eran administradas por “la ex” del dueño.

La mayor cantidad de tiendas, dudo seriamente que implique una rebaja en los precios, de hecho aumentara los costos generales de la tienda, lo incidirá directamente el los precios, que no necesariamente puedan subir, pero que jamás bajará de los actuales.

Uno podría decir que simplemente que el genio que pensó en esta sucursal, un día se levanto de la cama y pensó que la posibilidad de reventar a la competencia estaba por colocar otra tienda para “agarrar por los dos lados a los clientes” antes de llegar a “La Shazam”.

Si llega a tener razón, es porque los Ñoños son más tontos de lo que yo pensé. Aun cuando tiene el punto a su favor, y en contra de la inteligencia de algunos Ñoños, que “La Crazy” en una de sus sucursales fuera del sector mencionado en esta columna, tiene a otra tienda grande, la “Comic Chile”, exactamente arriba, y que muchas veces ha perdido más de un cliente Ñoño neófito, porque se confunden y no llegan hasta el piso donde esta la ultima tienda señalada.

De las tres columnas que llevo, esta es la que tengo más fe de que no se me va a devolver. La nueva Crazy, será más de lo mismo, no beneficiara realmente a los Ñoños.
Si me equivoco y se me devuelve, pues todos salen ganando, porque significará que hay mayor variedad, nuevos productos y precios baratos en una cuadra a la redonda, en el centro de Santiago de Chile.


Pero como el Ñoño en realidad cuando se trata de lidiar con comerciantes nunca gana, pues ya saben cual de las dos opciones será la que prime sobre la otra.

Nos leemos, por lo menos en esta columna, en quince días más.

4 de octubre de 2006

02 - EaC- Malditos Ñoños Soberbios

Escupiendo al Cielo por Cristian Badilla


Por Cristian Badilla.

Siempre he creído que existe un tipo de Ñoño que tiene mucha soberbia acumulada.

Cuando estén en alguna tienda, presten atención a su alrededor, no es raro ver y escuchar como entre los clientes se comentan las compras que están haciendo. La mayoría de las veces de forma bastante forzada, porque siempre esta ese Ñoño que se mete en la compra del otro. Pocas veces alabando, muchas denostado la elección, por titulo o autores de por medio.

Esas conversaciones que más parecen monologo del entrometido, señalan por ejemplo que para entender tal o cual historia es imprescindible leer otra (Ñoño que la recomienda sí la tiene, pero no esta en la tienda). O también que los hechos ocurridos en tal o cual Comic, que el Ñoño menos experimentado quiere comprar, ya no corren, porque el protagonista se separo… se volvió malo… ahora volvió a ser un héroe… se murió… o en uno que otro caso, de forma rara en un Comic… ¡Revivió!

A mi me lo han hecho mil veces. Probablemente yo lo haya hecho, mil y una.

Ñoño, tu podrias ser igual de pedante que el ComicBook Guy Entre los Ñoños el vomitar la información que el otro no quiere escuchar, es algo cíclico. Alguien me hace el comentario que no quiero de lo que estoy comprando, yo se lo doy a otro la semana siguiente.

¿Por qué surge todo esto? ¿Verdadero altruismo? ¿Amor al Prójimo Ñoño para que aprenda un poco más y agrande su colección? La verdad no es nada de eso.
Al Ñoño le gusta dar a conocer lo que tiene, lo que ha leído y lo que no ha leído, simplemente por el hecho de decir “Yo lo vi”, “Yo se la información y tu no”, “Yo fui el primero, tu no”. “¿Me tienes envidia?... Espero que si”.

Al Ñoño Soberbio no le importa si otro Ñoño logra alcanzar después el mismo estatus de conocimiento inútil para vomitar, porque ya no fue el primero, su tiempo ya pasó. Y además siempre habrá nuevas fuentes de información, nuevos Comics que leer o nuevos cambios en el artista de moda, del cual ese maldito Ñoño soberbio, tiene el primer trabajo, antes que el resto lo descubriera.

¿Tanta soberbia tiene algo de bueno? En circunstancias normales, no. Pero hay que tener presente que los Ñoños no se mueven en la normalidad. El verdadero Ñoño sufre por tener la ultima novedad, por lo que la búsqueda por tener ese Comic que nadie tiene, ya sea por ser una novedad, una portada especial, una firma, y un largo etc. hace que las editoriales tengan a disposición de ese acaparador compulsivos portadas alternativas, autografiados, reediciones en HC con dos páginas extra, que logra mes a mes tener esa novedad con el único y exclusivo fin de sacarle un poco de envidia al resto de los comiqueros. El mercado termina sacando partido a ello vendiendo más. A veces tonteras sin sentido como los Ashcan o los malditos números ½ que la Wizard y algunas tiendas en línea sacaron a la venta durante la década del ’90; o supongo que todos los números 1 que salieron durante un tiempo, y que supongo a Liefeld o McFarlane que tienen varias, se le puede dar crédito.
Si ustedes creen que no son de esos, es porque en realidad son la excepción que confirma la regla y tiene ganado el cielo Ñoño o simplemente al igual que yo, tienden a “Escupir al Cielo” más de la cuenta.


20 de septiembre de 2006

01 - EaC - SEXO, SEXO, SEXO!!!



Por Cristian Badilla


Ñoños… ¡Sé donde pueden conseguir SEXO!



Ahora que ya tengo la atención de los Ñoños, pueden seguir leyendo esta columna.

El aviso de "Sexo" era bien usado en mi época de Universidad: para citar a reuniones de curso, votaciones e incluso para llamar la atención de parte de algún movimiento religioso... entre otras cosas.

Qué mejor manera de partir una columna, que hablando de un tema recurrente para el comprador de Comic… ¡El Sexo!
No del tema dentro de las revistas, con la exageración de curvas o temas eróticos; sino que a un costado de estas... muchos dirán: “¿A un costado? ¿De que esta hablando este gordo?”.
Por favor sigan leyendo.

¿Qué lugares son los habituales para comprar Comics? (en Santiago de Chile).

A saber: las tiendas especializadas, algunos Blockbuster, puestos de revistas en Supermercados, tiendas de calle San Diego o en el persa Bio-Bio, etc.; y por supuesto, principalmente, en Kioscos de revistas.

Los Kioscos han sido durante más de 10 años la fuente principal de quienes se quieren acercar a coleccionar Comics y no tienen idea de tiendas (o si han pasado por una en especial, se han sentido un poco asustados por los precios).

Cuando dejaron de llegar las revistas de Argentina, España o México, los Kiosqueros tenían una reserva de Cómics, incluso algunos ajados y roñosos que el comiquero usaba como fuente para completar sus series, y para los Ñoños advenedizos, servia de primer acercamiento.

Toda persona alguna vez se ha parado a mirar alguna portada de revista, de diario y de reojo… bien de reojo… sin que nadie se de cuenta… una portada de publicación pornográfica (o revistas cochinas como diría mi abuela).

Adivinen qué hay, siempre, al lado de las pornos… ¡Un Comic!

Así, para hacerse el leso, el pornógrafo en potencia, termina mirando los Comics y si hay suerte comprándolos.

Ahora, el fanático que busca ese número que falta en la colección, por el contrario, termina mirando una porno… ¡obviamente obligado por las circunstancias!... pero de verdad rara vez compra, por lo menos yo nunca tuve una (OK, supongo que aquí va una pausa para reírse).

Si lo miramos desde cierto punto de vista, los quiosqueros son buenos catalogadores de su público. El comprador de porno y el comiquero, tienen algo en común, no se destacan por tener muchas minas (mujeres, chicas o como quieran llamarlo). El Porno-Man no las tiene, porque si ellas saben que compra de manera compulsiva, creen que es un degenerado, o cualquier otro epíteto que la niña de buen hogar no se permitiría en su pareja.

Igualmente, el comprador de Comics nunca ha sido bien visto, porque creen que es un niño y que tarde o temprano terminará pidiéndole que vista como Wonder Woman la eventual pareja, cosa que no calza tampoco en la niña de bien (pero que debe caer de “Maravilla” en más de alguna experimentada). El Ñoño tiene que convencerla que el fanatismo es una cuestión de coleccionismo y no un infantilismo.

El quiosquero las tiene juntas, porque simplemente hace una asociación entre el publico objetivo, cuales son tipos jóvenes, estudiantes de secundaria y universidad, algunos oficinistas, etc. Y todo sin algún curso de comercio de por medio. Aun así saben rápidamente que quieren, y si se es fiel a un Kiosco en particular, te guardan las revistas que necesitas.

No sé si las tiendas, fuera del circuito comiquero, tendrán la misma asociación y respeto por sus productos.

Recuerdo una en específico que estaba en una Galería, al lado de un museo, dos tiendas del mismo dueño, una para el porno, otra para los Comics. Obviamente el primero vendía más que el segundo, por lo que terminó sacando las revistas de superhéroes de sus estantes y llenando con el mismo material las dos. La cosa es que me encontraba en dicha tienda, y el tipo que estaba ahí no tenia idea de los precios de los Comics, pero si de todas y cada una de las pornos que había en ese lugar (que eran muchas). Me vendió un Batman/Depredador II en español (que era el equivalente al TPB) en $1.000 pesos (cerca de us$ 2,00 actualmente), cuando en otras tiendas valía poco más de $4.000 pesos (us$ 7,00 aprox.). La cosa es que decidió dármela en un sobre oscuro, ¡para que la gente creyera que estaba comprando una porno!... ¡¿Acaso un tipo de más de 25 no puede comprar Comics?!

Otras tiendas, como los Blockbuster, que tiene productos nuevos de Panini, las tienen poco destacadas… pero tienen una sección de películas eróticas que es fácil de encontrar (OK, en su defensa no es su negocio, pero tampoco son las cartas de juegos tipo Magic ni las revistas de papel, con farándula, que tienen mejor exposición).

El material sexual es fuerte en todos lados, no descubro América al decirlo. Pero al ofrecimiento que hacia en las primeras palabras de esta columna de donde pueden encontrar sexo, se responde en los Kioscos, al lado de un Comic. O si son medio bajos en sus gustos, pues llega incluso a las tiendas comiqueras, no dentro sino que también a un lado. Que también cerca de tiendas conocidas, es normal que a uno le pasen volantes de casas de masaje (eufemismo de los chilenos para la prostitución, y que no deben confundirse con los centros de masaje).


Aunque sé que en realidad el verdadero Ñoño comiquero no le interesa el sexo fácil. Estos promotores de sexo no saben, como sí lo sabe el quiosquero, que el Ñoño es un tipo que le gusta lo difícil, que espera a una fanática tal como él, aun a riesgo de quedarse solo con sus Comics. Espera tanto como una quimera, como que alguna vez Rob Liefield se de cuenta que no tiene dedos para el piano del dibujo, o por un nuevo numero de Planetary, de All Star Batman o que los muertos se queden muertos.