Por Alberto Calvo
Para no convertir esta columna en un apartado cuasi-arqueológico dedicado a adaptaciones realizadas antes de que cualquiera de nosotros hubiese nacido, intentaré hablar de películas de diferentes épocas sin un orden particular. Después de haber hecho una visita a la protohistoria comiquera visitemos ahora la década de los 1980s, pero para que no se sienta como un salto temático respecto a nuestra anterior entrega, nos ocuparemos de otro héroe sin superpoderes pero de altos vuelos:
The Rocketeer.
The Rocketeer es una creación de
Dave Stevens, quien ha declarado en diversas entrevistas que todo empezó con un dibujo suelto en su sketchbook a principios de los 80s, al cual poco a poco le fue agregando detalles, un nombre y una historia.
The Rocketeer empezó sus aventuras en 1982 como una historia de respaldo en el número 2 de
Starslayer, el clásico comic de ciencia ficción y aventuras de
Mike Grell que en ese entonces era publicado por
Pacific Comics. Cuatro episodios más de las aventuras del personaje aparecieron en otros títulos de Pacific en los años siguientes, los cuales fueron recopilados posteriormente en un solo tomo por
Eclipse Comics. Esa historia estaba inconclusa (terminaba en un cliffhanger) y halló su continuación en las páginas de
The Rocketeer Adventure Magazine, publicada por
Comico, donde aparecieron dos números en 1988 y 1989. Fue entonces que
Walt Disney Pictures finalmente dio luz verde a la producción de la película, lo que alejó a
Stevens del restirador para concentrarse en la película, así que el tercer número de la revista no vio la luz del día hasta 1995 al cobijo de
Dark Horse Comics, pues
Comico ya había cerrado operaciones. Al año siguiente apareció un tomo compilando los tres números de la revista bajo el nombre de
The Rocketeer: Cliff's New York Adventure.
En el tercer número de la revista aparece un aviso informando a los lectores que
Stevens ha decidido alejarse del personaje que lo lanzó a la fama para perseguir otros intereses en el campo de la ilustración, pero que la revista adoptará un enfoque antológico, presentando la visión del personaje que tienen otros creadores. Sin embargo, nunca apareció un cuarto número de la revista ni se volvió a hacer mención de nuevas historias del personaje, ni creadas por
Stevens ni de ningún otro autor. Se puede asumir que simplemente no se hizo nada más, pues la relación de trabajo entre
Dark Horse y
Dave Stevens continúa hasta ahora de manera regular, pues la empresa de
Mike Richardson sigue siendo el principal distribuidor del merchandise que
Stevens diseña y produce para
Bettie Page.
La Premisa
Cliff Secord es un joven piloto de pruebas cuya vida cambia drásticamente al encontrar una mochila cohete en el hangar donde trabaja. El aparato es una invención de
Doc Savage, el legendario héroe de pulp, aún cuando su nombre no es mencionado en ningún momento, posiblemente por cuestiones legales. Los ladrones, espías nazis enviados por el Reich a sabotear y/o robar posibles armas desarrolladas por los americanos, deciden ocultar el cohete en el hangar donde trabaja
Cliff mientras intentan huir de sus perseguidores. Sin conocer el origen de la asombrosa máquina,
Cliff la prueba y luego de utilizarla en público es bautizado por la prensa como
The Rocketeer. Atrapados los espías y revelado el origen del cohete,
Doc Savage considera que
Cliff le dio un buen uso y le permite conservarlo siempre y cuando siga usándolo para hacer el bien.
El AutorStevens empezó su carrera como ilustrador profesional a mediados de los 70s, cuando consiguió trabajo como asistente del legendario
Russ Manning. Uno de sus primeros trabajos fue realizando las tintas y acabados de la tira diaria de
Tarzan, una de las más populares de la época. El amor de
Stevens por las ilustraciones de la "vieja escuela" se hace evidente en sus pin-ups, de entre los que sería esencial destacar sus ilustraciones dedicadas a la mítica modelo
Bettie Page, con quien años más tarde desarrollaría una amistad. Desde hace varios años
Stevens es el encargado de diseñar todo el merchandise oficial de
Page, encargándose de realizar todas las ilustraciones y diseños usados para posters, stickers, estatuas y demás. Aún cuando
su sitio oficial no ofrece actualizaciones desde hace algún tiempo, en la
página de la DragonCon, donde será uno de los invitados en la próxima realización, se
menciona que está actualmente trabajando en el desarrollo de dos propiedades cinematográficas, pero no se dan más detalles. En los últimos años
Stevens se ha dedicado mayormente a su trabajo relacionado con
Bettie Page y a asistir a clases de arte en diferentes escuelas en una búsqueda por perfeccionar su técnica y estilo.

La más grande influencia detrás de la creación de Rocketeer fueron
los viejos seriales cinematográficos de The Rocketmen, personajes visualmente muy similares a
The Rocketeer y de los que
Stevens siempre fue fan. Posiblemente pensaba en esos personajes cuando distraídamente realizó el boceto de lo que se convertiría en su creación más famosa. Una vez que empezó a desarrollar el concepto tomó la decisión de establecer al personaje en los años treintas, justo antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial a fin de aprovechar al máximo su estilo de dibujo. Incorporó en las páginas de su comic a
Betty, abierto homenaje a
Bettie Page, como la novia de su personaje principal,
Cliff Secord, y se encargó de dar a las historias un aire de pulp al utilizar cuanto cliché de ese medio pudo encajar: damiselas en peligro, villanos deleznables y físicamente horrendos, escapes imposibles, y suspenso entre episodios (cliffhangers). Incluso utilizó a
Doc Savage, uno de los personajes de pulp más famosos e identificables para explicar el origen de su personaje, además de incluir a
The Shadow en otra aventura de su personaje en los días de
Pacific.
La película
El proceso para llevar a
The Rocketeer a la pantalla grande fue largo y difícil. El primer director interesado en adaptar el comic fue
Steve Miner, quien en aquel entonces solo contaba en su curriculum con
Friday the 13th partes
2 y
3. Aparentemente
Miner tenía una idea muy diferente de lo que debiera ser la película muy diferente de lo que
Stevens esperaba, razón por la que no hubo avances en el desarrollo del proyecto.
Miner ha dirigido desde entonces proyectos tan dispares como
Halloween H20 o
Forever Young, además de haber participado en series de TV como
The Wonder Years,
Felicity,
The Practice,
Dawson's Creek y
Smallville. En 1985
Stevens vendió la opción de los derechos fílmicos a la pareja de escritores formada por
Danny Bilson y
Paul DeMeo, quienes lo habían contactado anteriormente buscando colaborar en otro proyecto. Según parece
Bilson y
DeMeo eran las únicas personas en Hollywood que
Stevens hubiese conocido que estaban interesadas en hacer una película de su personaje situada en los años treintas y quienes además compartían su devoción por los pulps. La pareja puso manos a la obra. Cambiaron a
Doc Savage por el excéntrico millonario
Howard Hughes como el creador del cohete y a
Betty, la novia de
Cliff la rebautizaron como
Jenny y cambiaron su profesión, de modelo de desnudos a extra de cine, a fin de darle a la historia un aire más familiar y evitando cualquier posible disputa de derechos o licencias.
En 1986
Bilson y
DeMeo enviaron su propuesta a
Disney, donde fue recibida de manera entusiasta. Aparentemente el estudio estaba buscando una propiedad que pudiesen desarrollar como franquicia y el proyecto cumplía con todos sus requisitos. Aún así, la película pronto cayó en lo que se conoce como
Development Hell, o el infierno del desarrollo. El estudio pedía cambios en el guión y la historia de manera continua.
Bilson y
DeMeo fueron despedidos y recontratados en al menos tres ocasiones hasta que finalmente se aprobó una versión final del guión en 1990 y la producción se puso en marcha.
Stevens abandonó todos sus proyectos tanto en comics como de ilustración para dedicarse de tiempo completo a trabajar en el diseño de producción de la película además de servir como consultor tanto de la historia como de vestuario y otros aspectos de la producción. Curiosamente la aprobación del guión definitivo coincidió con la aparición en escena del director
Joe Johnston, quien al investigar sobre la posibilidad de adquirir los derechos para adaptar el comic fue informado de que
Disney estaba trabajando en la producción de una adaptación. Al dirigirse al estudio para inquirir sobre el status del proyecto y ofrecer sus servicios para dirigirlo, fue contratado de manera casi inmediata. Con todas las piezas en su lugar la producción avanzó a buen ritmo salvo por algunos contratiempos de clima y mantenimiento de las diversas aeronaves utilizadas y la filmación concluyó en enero de 1991.

La película se estrenó el 21 de junio de ese mismo año, pero la respuesta en taquilla no estuvo a la altura de las expectativas de
Disney, recaudando en los Estados Unidos menos de 50 millones de dólares, lo que provocó que
Disney descartara toda posibilidad de producir una secuela. Parte de la razón para que la película no tuviese el éxito esperado fue la infortunada experiencia de compartir fecha de estreno con
Terminator 2, cinta que arrasó con la taquilla ese verano y durante varios años ocupó un lugar importante en la lista de las películas más taquilleras de la historia. El elenco de
The Rocketeer estaba compuesto por
Billy Campbell como
Cliff,
Jennifer Connelly como
Jenny, Alan Arkin como
Peevy, el mecánico y mejor amigo de
Cliff, Timothy Dalton como el exitoso actor y secreto espía nazi Neville Sinclair, y Paul Sorvino como el jefe de la mafia local Eddie Valentine. Johnston, el director de la película, contaba en su filmografía como director únicamente con
Honey, I Shrunk the Kids (
Querida, encogí a los niños), pero tenía una gran experiencia como diseñador y supervisor de efectos especiales (la trilogía original de
Star Wars y
Raiders of the Lost Ark forman parte de su curriculum) y desde entonces ha dirigido cintas de acción y aventura como
Jumanji, Jurassic Park III e
Hidalgo.
La trama de la película sigue de manera respetuosa la historia del comic narrando el origen del personaje con el cambio de
Doc Savage a
Howard Hughes siendo la mayor diferencia, además de la inclusión de los personajes de
Sinclair y
Valentine para enriquecer la parte de la historia relacionada con los espías nazis. Actualmente, a más de 15 años de su estreno,
The Rocketeer sigue gozando de gran popularidad entre un selecto grupo de seguidores, y disfrutando de críticas favorables en revistas y sitios web especializados.
TriviaComo es costumbre no puede faltar la acostumbrada sección de datos de trivia, favorita al menos del autor de estas líneas.
- La historia que serviría de base para escribir el guión de la abortada secuela es la que apareció publicada en los tres números de The Rocketeer Adventure Magazine y posteriormente en el tomo Cliff's New York Adventure. En el número dos de la revista aparecen los nombres de Bilson y DeMeo como co-escritores de la historia.
- Las colaboraciones entre Bilson/DeMeo y Dave Stevens fueron más allá de The Rocketeer. Cuando la pareja de escritores obtuvo la aprobación para realizar la serie de TV de Flash contrataron a Stevens para que se encargara de parte del diseño de producción, incluyendo el desarrollo del traje del protagonista.
- Neville Sinclair, el actor encarnado por Timothy Dalton, es un claro homenaje/referencia a Errol Flynn, actor que fue blanco de sospechas de trabajar como espía para los nazis.
- El papel de Cliff estuvo a punto de quedar en manos de Johnny Depp.
- Bill Campbell leyó los comics de Stevens como preparación para su audición, e incluso se hizo un corte de pelo similar al que utiliza Cliff en los comics. Una vez obtenido el papel se dedicó también a estudiar libros de aeronáutica e historia de la aviación.
- Cuando Howard Hughes le muestra a Cliff un video de las pruebas del prototipo, el piloto que aparece probando el cohete es Dave Stevens.
Como de costumbre esperamos (y seguimos esperando) sus comentarios, dudas o sugerencias en nuestro correo o en el enlace a comentarios.
Leer Más...
Ver sólo el Resumen