Por Alberto Calvo
Esta no es la primera vez que dedico el espacio de esta columna al trabajo de
Andi Watson, y tampoco creo que sea la última. Anteriormente comenté sobre
Love Fights, una comedia romántica desarrollada en un entorno superheroico que podríamos considerar tradicional, y en esta ocasión quisiera hablar de uno de sus trabajos más reconocidos, una historia menos convencial (al menos para nuestro medio) y que para mi sirve como un claro ejemplo de la clase de historias que
Watson disfruta contar.
Recomendaciones de la Comicteca se enorgullece en presentar
Slow News Day
Historia y Arte: Andi Watson
Editorial: Slave Labor Graphics Publishing
Año de publicación: 2001
Andi Watson se ha convertido al paso del tiempo en uno de mis autores de comic favoritos. Británico de nacimiento,
Watson gusta de escribir acerca del mundo real, donde las personas tienen trabajos, relaciones interpersonales, problemas, disgustos, alegrías, etcétera, y lo hace demostrando una gran capacidad de observación. Sus diálogos son naturales y fluidos, y tiene una gran habilidad para retratar en un par de escenas el caracter y personalidad de cada uno de sus personajes. Su arte no puede ser descrito de otra manera que no sea como elegante y minimalista, y si bien aquí aún no llegaba al grado de soltura que permea muchos de sus trabajos más recientes, es innegable que su estilo ya estaba perfectamente definido.
Slow News Day es protagonizada por
Katharine Washington, una chica californiana que acepta un trabajo como interna en el
Wheatstone Mercury, un modesto diario local del pequeño pueblo británico donde se crió su madre. Ahí se encuentra en la difícil posición de ser la chica nueva en un trabajo donde las áreas editorial y de mercadeo pelean por controlar la dirección del diario, además de tener que lidiar con
Owen, el hasta entonces único reportero del diario.
Kate es una mujer de caracter firme pero no por ello se le puede considerar como malhumorada o explosiva. Pacientemente trata con los problemas que le presenta su nueva situación, utilizando su inteligencia para salir del paso y, cuando la situación lo requiere, recurriendo a una dosis de sarcasmo que nada tiene que envidiar a los británicos que la rodean.

La historia gira en torno al choque cultural, la convivencia en áreas de trabajo, el ambiente de oficina, la comunicaciòn masiva y/o entre individuos y las relaciones interpersonales, tanto profesionales como privadas. Pese a lo complejo que todo eso puede sonar, la historia es realmente muy simple y prácticamente linear, pero es esa combinación de simpleza narrativa con complejidad temática lo que hace tan atractivo el grueso de la obra de
Andi Watson. Contrastando con el minimalismo artístico que caracteriza su trabajo, sus personajes son mucho más profundos y complejos que los que habitan otras historias en cualquier medio.
Watson es uno de los pocos autores capaces de avanzar en el desarrollo de sus personajes e historias sin tener que llenar páginas de texto o información visual detallada, pues el peso de la narrativa cae de manera natural en sus personajes. No es extraño leer una de sus novelas gráficas y en el transcurso de la misma descubrir que no nos importa de que trata la historia, pues sus personajes son tan humanos y creíbles que simplemente deseamos seguir leyendo para saber que ocurrirá con ellos, y esa es una de las características más distintivas de
Slow News Day.

Originalmente quería incluir alguna obra de
Andi Watson en las
Recomendaciones de Aniversario, pero no pude decidir por alguna en particular y finalmente ninguna hizo el corte final. Seguramente en los próximos meses le daré salida a los comentarios sobre otras de sus novelas gráficas, incluyendo sus trabajos más recientes,
como Glister, la cual aparecerá en tiendas en las próximas semanas.
Watson tiene además una buena presencia en la red, incluyendo un
sitio oficial, un
blog en LiveJournal, y normalmente se involucra en sitios promocionales para su trabajo en curso dentro de los sitios de sus editoriales o de manera independiente. En el caso de
Glister, debido a la cercanía de su aparición la promoción está en pleno apogeo, con un
blog en Tumblr, un previo de diez páginas en
The Pulse, y un PDF de 17 páginas que se puede descargar siendo miembro del
grupo de Yahoo! de Andi Watson.
Leer Más...
Ver sólo el Resumen