Mostrando las entradas con la etiqueta The Spirit. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta The Spirit. Mostrar todas las entradas

21 de abril de 2008

13 - EeC - El Spirit de Frank Miller



por Esteban Pedreros

Hola nuevamente. No tenía planificado escribir otra columna de "En el Confesionario" hasta la próxima semana, sin embargo pasaron algunas cosas que me hicieron cambiar de opinión...

Hace algunos meses comenzaron a liberarse imágenes promocionales de la película "The Spirit", basada en el comic creado por Will Eisner en la década de los 40s. No les presté mucha atención, en su mayoría eran primeros planos de los actores o pruebas de cámara de los trajes de la película. No obstante, nunca estuve muy tranquilo con la decisión de adjudicarle a Frank Miller la elaboración del guión de la película y su dirección, las razones son más o menos las que siguen:
  • Los últimos trabajos de Frank Miller que he leído son "Dark Knight 2" y "All-Star Batman and Robin the Boy Wonder" ("DK2" y "ASB&R", en adelante), y ninguno de ellos me gustó. Me pareció que Frank Miller estaba muy feliz consigo mismo y sus trabajos pasados y escribía en piloto automático parodiándose a sí mismo (me gustaría saber si a propósito o no).
  • El primer elemento publicitario que circuló sobre la película fue un poster dibujado por Frank Miller, el que claramente evocaba el estilo utilizado por el autor en Sin City, pero guardaba muy poca semejanza con el personaje y el comic que supuestamente estaba adaptando. A un costado pueden ver la imagen de la que hablo.
Hasta ese momento me limité a hacer algunos comentarios ocasionales cuando algo se hablaba de la película, la mayoría de ellos en una lista de correo en la que participo, pero no medité mucho el asunto. Esto cambió cuando en un Blog llamado "la 5ª Dimensión", en el que participa uno de los integrantes del Staff de Comic Verso, Alberto Calvo, pude ver algunos fotogramas de la producción de la película, de entre los cuales la imagen de Samuel L. Jackson como "Octopus", el archi-enemigo del Spirit, con aspecto del Entourage de Dennis Rodman, me causó horror.

Pensé que todas las evidencias apuntaban claramente a que Frank Miller simplemente estaba usando los personajes de Eisner y la estructura de su cómic, para realizar sus propias fantasías Noir que ya plasmara en el comic y la pelicula de Sin City (creo que Sin City es una "Fantasía Noir", no una historia Noir propiamente hablando). Este pensamiento me provocó frustración, ira y luego me olvidé... claro que el olvido no duró lo suficiente cuando las Solicitaciones de DC Comics para el mes de Julio incluían en el apartado "DC Direct" (los juguetes producidos por la compañía), una escultura de Spirit, replicando la imaginería del futuro filme de Miller. Esa fue la gota que derramó el vaso, exploté y decidí escribirlo en mi blog.

Naturalmente, como apunta la Ley de Murphy "todo siempre puede empeorar"... el fin de semana pasado se realizó la convención de Comics de New York y con motivo de ella se liberó un Teaser Poster y un Teaser Trailer de la película...

Veamos primero el Poster:

Comparémoslo con la portada del Volumen 16 de "The Spirit Archives" que publica DC Comics:


Para hacerle honor a la verdad, no estoy en condiciones de afirmar que esta portada sea un dibujo de Will Eisner, pero si no lo es, al menos respeta la idea de lo que fue una de la innovaciones que introdujo en sus historias del Spirit. Spirit era un suplemento dominical de 8 páginas y la primera página normalmente era una especie de portada que acortaba el desarrollo de la historia a 7 páginas. Conforme pasó el tiempo, Eisner (y sus asistentes) fue utilizando el título como parte de la historia, otras veces como un pequeño avance del contenido de la revista y en otras tantas el título formaba parte de la ambientación dando una idea de la atmósfera de la historia... algo que emuló muy bien Darwyn Cooke, con la correspondiente adaptación a los tiempos actuales, en su tenura al frente de la nueva serie regular de Spirit, que comenté hace algún tiempo.

Podríamos discutir el asunto, pero la idea central de este recurso fue integrar el Título/Logo de Spirit, en esta primera página. El Poster es utilizado como una gran recurso dramático, pero evoca pobremente la idea original... cada sección de la leyenda que promociona la película ("My City Screams"="Mi ciudad grita"), conflictúa con la que sigue y buscan llamar la atención, en vez de incentivar la contemplación de la imagen. Llegué al poster a través del Blog de Newsarama, y quedé bastante impactado por la opinión completamente opuesta de todos los que visitaron el Blog, la mía es la única crítica que recibe la promoción.

Si eso les pareció mal, afírmense que viene el Trailer:



El texto que acompaña el trailer reza: "Yeah?...My city. I cannot deny her. My city screams... she is my mother, she is my lover, and I am her Spirit... I'm on my way."

La lírica tiene el ritmo y la crudeza casi burda de Sin City.

En Newsarama mecionaron eufemísticamente que el trailer "(...) has a real Sin City vibe going for it…", es decir que "tiene un aire a Sin City", y aquí radica precisamente mi reclamo...

Spirit es un personaje con un estilo determinado, que resiste bastante bien el paso del tiempo, pero que evidentemente necesita cierta contextualización su adaptación al cine y es lógico que así sea. Miller está haciendo lo que bien podría entenderse como un "Sin City 2". Se ve en las imágenes, se aprecia en el texto (idéntico al estilo de Sin CIty) y eso probablemente no molestará a quienes disfrutaron esa película y no conocen a Spirit, pero sí molesta a quienes conocemos ambas historias y seguramente levantará algunas cejas entre los cinéfilos que querrán saber si acaso toda película que haga Miller de ahora en más (especialmente si "The Spirit" resulta un éxito de taquilla) , lucirá exactamente la misma estética... como dicen por ahí: "chiste repetido...".

Es a lo menos curioso que Frank Miller haya decidido abordar la Dirección de "The Spirit" utilizando una estética que es completamente ajena al personaje, no sería tan llamativo si se tratara de la propuesta novedosa de algún director nuevo, sin embargo ya conocemos una película que utilizó los mismos recursos y lo hizo para imitar la estética de un comic, me refiero a "Sin City", obviamente. Aquí no se aplica el mismo principio y creo que si de "imitar la estética" se trataba, el resultado debió ser bastante distinto. Me aventuraría a conjeturar que se trata del resultado de una personalidad Megalomano-Narcisista, alimentada por la excelentes críticas que recibió su "Opera Prima" (esto es un sarcasmo, atribuyo a Rodríguez la dirección de "Sin City").

El Trailer se puso a disposición del público a través de una página de MTV, si van a ella verán que a ese video lo acompañan otros tres, uno del propio Miller en el que justifica el aspecto del filme en la idea de que Eisner habría utilizado con Spirit la tecnología de punta de la que dispusiera al momento de realizar el comic (o la película, en éste caso). Claramente está mezclando peras con manzanas, porque la utilización de tecnología digital no obliga a un resultado estético determinado, es simplemente una herramienta como cualquier otra. El resultado se alcanza por el modo en que se utiliza la herramienta y eso es sólo responsabilidad del ejecutante... Miller.

Hagan el ejercicio de imaginar una película de Asterix con la estética de "300", para que entiendan por que me moleste tanto lo que he podido ver hasta ahora de la película de Spirit.

Que hayan aparecido tantas personas que "no pueden esperar" a ver la película de Miller, es algo que atribuyo a que no conocen, ni les interesa conocer, el trabajo de Eisner y esperan otra película como Sin City. Que Miller sienta que le hace justicia al legado de Eisner es pseuso-surrealista, porque Miller conoció y estudió a Eisner, admiró su trabajo y aprendió de él, y por más que toda obra ajena pase por el prisma del propio intelecto, en algún recóndito lugar de la mente de Miller debe haber algún grado de conciencia de que más que honrar al maestro, está sepultando su legado bajo el peso de la vanidad y la autocomplacencia.

No tengo ninguna esperanza de que la adaptación de "Spirit" al cine resulte en una película que yo pueda disfrutar, tal vez con algo de suerte se convierta en una película que el espectador promedio, desconocedor del trabajo de Eisner, pueda disfrutar. Hasta su estreno me seguiré preguntando

¡¡¿Por qué Miller, por qué?!!


1 de junio de 2007

06 - EeC - El crítico recomienda.



Por Esteban Pedreros

Me gusta esto de referirme a mi mismo en tercera persona como "el crítico", a lo Martín Vargas. Espero que no signifique la consolidación de alguna enfermedad mental.

Hace apenas algunos días les contaba mi desazón al enterarme de que no sólo soy un crítico, sino que además un "Crítico duro", uno de esos que hacen llorar a los aspirantes a artistas y que la gente abuchea en el Estadio... afortunadamente hablamos de cómics acá, y muchedumbres enfervorizadas no encontraremos. Seguí divagando sobre el tema y me dije a mi mismo "mismo, ¿por qué no hacemos algo más propósitivo?".

Hace algún tiempo ya que egresé de la Universidad, pero si de algo me sirvió mi paso por las mazmorras fue para conocer gente bien distinta a la que conocía de otros lados, entre ellos gente relacionada con la política a quienes indefectiblemente molestaba repecto a la redacción de sus pancartas y el solapado contenido ideológico del fraseo de algunos mensajes, eso hasta que fui confrontado con una frase poderosa "¿Y por qué no haces algo en vez de andar criticando todo el tiempo?"... mi respuesta fue un silencio culpable y me di cuenta que tenía razón mi compañera, comandante, no-izquierdista, no-derechista, no-centro-centro.

Aplicada dicha filosofía al tema en cuestión pensé en plantearme la posibilidad de erigir mi tribuna binaria como paladín de alguna causa perdida o héroe ignorado y la inspiración corecta me llegó cuando visité un artículo del Blog Comic Pants, que calificaba a "Will Eisner's Tthe Spirit", como un comic que si bien no los volvía locos, todos coincidían en que era consistentemente una gran lectura.

En Santiago hay una tienda llamada Antiyal (esquina de Tarapacá con San Diego, vereda Norte hacia el Oriente), que vende saldos de revistas e importa ocasionalmente alguna revista de España y Argentina. Comparativamente ésta tienda tiene buenos precios así que de vez en cuando la visito, en una de dichas visitas no encontré ninguna serie de las que seguía en aquella época (ésto fue hace unos 8 años más o menos) y tuve que conformarme con gastar el dinero en el estante de comics a 100 pesos (US $0.20). Allí encontré comics de "The Spirit", una colección publicada por Kitchen Sink en Blanco & Negro con portadas originales pintadas por el mismísimo Will Eisner (la serie apareció en la década del 80 en E.U.A), en su versión en español publicada por Editorial Norma. Me enamoré de la serie y al tiempo volví y me llevé cada una de las copias que pude encontrar de la serie.

Desde ése momento le guardo mucho cariño al personaje y si no topase en un asunto de recursos ya hace mucho tiempo que habría adquirido la totalidad de la colección de Archives de DC. Por eso me entusiasmé cuando hace... creo que hace ya dos años, se anunció que Darwyn Cooke estaría al frente de una nueva colección del Personaje.

En alguna oportunidad le dedicaré mayor cantidad de "tinta" a la miniserie "The New Frontier", de Darwyn Cooke, baste decir que la considero uno de mis comics favoritos y probablemente lo mejor que he leído en los últimos 5 años (actualmente se prepara una película animada de la serie). Darwyn Cooke es extraordinario como autor completo... no se me ocurría un mejor nombre para ésta adaptación. Aunque al igual que a Ed Brubaker, me sorprendió que decidiese dedicarse a un personaje ajeno en vez de lanzar un proyecto más personal.

Spirit #1 - Portada AlternativaCon cinco número ya leídos, excluyendo el mediocre especial con Batman (escrito por Jeph Loeb y sorprendentemente nominado a los Eisner) y la compulsiva compra de la segunda edición del #1 sólo por su portada alternativa, puedo decirles que Spirit es un ganador. Ya sea que esten familiarizados con el comic de Will Eisner, o que esta sea su primera aproximación al personaje (que al menos hasta hoy sería adaptado al cine con Frank Miller como director)
, esta es una serie que pueden disfrutar mes a mes en hermosos capítulos unitarios brillantemente ilustrados y con tramas que guardan respeto por el tono de las clásicas aventuras de 7 páginas, pero que son perfectamente contemporáneas y entretenidas.

Si tuviese que darles algún tipo de referencia del tipo de revista que es "The Spirit", si estuviese forzado a ello, lo más cercano en lo que puedo pensar es en la excelente serie "Batman Adventures" de Kelley Pucket y el lamentablemente fallecido Mike Parobeck. Son historias unitarias, redondas, dinámicas y gracias a la colaboración de Dave Stewart, el mismo colorista de "The New Frontier" (cotisadísimo hoy por hoy), de una apariencia superior al del cómic de Parobeck (Parobeck me parecía un tipo brillante, creo que en términos narrativos era tan bueno como lo es Cooke).

Si tienen los medios y el interés o si están dubitativos respecto a continuar con alguna serie que sigan actualmente, creo que "Will Eisner's The Spirit", es una serie que debieran probar. Si regularmente han eido mis críticas y aún no los decepciono, confíen en ésta recomendación.

Hasta una próxima oportunidad.