Por Alberto Calvo
Aprovechando que hace un par de meses nuestro dictador levanto oficialmente el veto al manga que existía en
Comicverso,
Recomendaciones de la Comicteca presenta una de las obras venidas de Oriente con mayor peso en la cultura occidental:
Lone Wolf and Cub
Título Original:子連れ狼, (Kozure Ōkami)
Historia: Kazuo Koike
Arte: Goseki Kojima
Editorial (en Japón): Futabasha
Editorial (en los Estados Unidos): First Comics - Dark Horse Comics
Fecha de publicación: Futabasha, 1970-1976; First Comics, 1987-1991; Dark Horse Comics, 2000-2002
Formato original: 28 volúmenes de 300+ páginas, blanco y negro.
Formato First Comics: 45 números en formato estándar de 64 a 128 páginas c/u, blanco y negro (inconcluso).
Formato Dark Horse Comics: 28 volúmenes tamaño bolsillo de 300+ páginas, blanco y negro.
Lone Wolf and Cub cuenta la historia de
Ogami Ittō, un samurai que servía como verdugo oficial al Shogun hasta que cayó en desgracia a causa de intrigas preparadas por
Yagyu Retsudō, quien quería la posición de
Ogami para el clan
Yagyu. Su familia y criados fueron brutalmente asesinados siendo su hijo recién nacido Daigorō el único sobreviviente. Convertido en ronin (samurai sin amo),
Ittō se ve obligado a iniciar un viaje de redención y venganza conocido como
meifumadō, literalmente,
Camino al Infierno, conocido también como el
Camino del Asesino. Después de someter a su hijo a un antiguo ritualpara decidir su destino, lo lleva con el, siendo desde entonces conocidos como
El Lobo Solitario y su cachorro.
Ogami Ittō y su hijo se dedican a recorrer diferentes aldeas y villas, donde
Ittō alquila sus servicios como mercenario o guardaespaldas como un modo de subsistir mientras llega el momento de enfrentar a
Yagyu Retsudō y saldar cuentas. Durante su viaje corren toda clase de aventuras y enfrentan a todos los hijos de
Yagyu Retsudō. Cuando éste y
Ogami se enfrentan por primera vez,
Kojima presenta su duelo en una secuencia de casi 180 paneles, siendo una de las secuencias de acción más largas jamás publicadas en la historia del arte secuencial. El arte de
Kojima es claro y efectivo, con una narrativa que permite seguir largas secuencias sin diálogos de una manera coherente y simple sin por ello descuidar los detalles en la ropa, arquitectura y paisajes presentes a lo largo de la historia.

El impacto del trabajo de
Koike y
Kojima se sintió desde que el título apareció en las páginas de la revista
Weekly Manga Action. Elogiada por su atención al detalle tanto artístico como argumental y criticada por lo violento de sus escenas de combate,
Lone Wolf and Cub se convirtió en un clásico instantáneo, dando origen en poco tiempo a seis películas, una serie de televisión y cuatro obras de teatro.
Koike creo una visión del Japón feudal realista y llena de detalles, ayudando a romantizar las historias de samurai y generando numerosos imitadores. La edición realizada por
First Comics a finales de los 1980s alteró el arte original para permitir su lectura al estilo occidental, es decir de izquierda a derecha, y presentándolo en el tamaño de página que conocemos como americano, en tanto que la edición de
Dark Horse reproduce la serie completa del mismo modo que apareció una vez completa en Japón, en 28 tomos, y respetando el formato original que se lee de derecha a izquierda.

La historia de
Lone Wolf and Cub ha tenido un tremendo impacto en la cultura popular tanto de Japón como de Occidente, generando toda clase de homenajes e imitaciones en cine, televisión y comics.
Road to Perdition, la novela gráfica de
Max Allan Collins, es un claro homenaje a la historia de
Ittō y
Daigorō Ogami, y también se puede notar su influencia en obras como Ronin, de
Frank Miller, en películas como
Kill Bill, de
Quentin Tarantino, o en series de televisión como
Samurai Jack. Si nunca han leído manga y les gustaría empezar con algo que no necesariamente involucre colegialas de grandes ojos o historias de fantasía y magia,
Lone Wolf and Cub representa un excelente punto de entrada al mundo del arte secuencia japonés.
Como siempre, les recuerdo que pueden hacer llegar a nosotros sus dudas, quejas, sugerencias y comentarios en general utilizando el enlace al pie de estas líneas o nuestra dirección de correo electrónico,
comicverso@gmail.com, o directamente a un servidor en
alberto@comicverso.com
Leer Más...
Ver sólo el Resumen