Mostrando las entradas con la etiqueta John Byrne. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta John Byrne. Mostrar todas las entradas

25 de junio de 2008

38 - RC - John Byrne's Next Men



Por Alberto Calvo

De manera irregular pero segura continuamos con nuestras recomendaciones de aniversario. En esta ocasión se trata de una obra de ciencia ficción creada por uno de los más controvertidos autores del medio. Recomendaciones de la Comicteca se complace en presentar

John Byrne's Next Men

Historia: John Byrne
Arte: John Byrne
Portadas: John Byrne / John Byrne & Gary Cody
Editorial: Dark Horse Comics/Legend
Fecha de publicación: 1991-1995
Formato original: 31 números en formato estandar de 32 páginas a color.
Colecciones: 6 tomos recopilando los 31 números de la serie.

John Byrne es un autor que suele estar en el centro de la polémica todo el tiempo, y si es cierto que hace algún tiempo que no produce algún comic realmente memorable, no es posible negar o ignorar la importancia e influencia de su trabajo pasado. A finales de los 1970s Byrne se convirtió en una de las máximas estrellas del medio gracias a su trabajo en Uncanny X-Men, donde sustituyó a Dave Cockrum como artista regular de la serie. Al lado de Chris Claremont, Byrne ayudó a crear una de las franquicias más importantes en la historia del medio, además de haber sido responsables de algunas de las mejores historias en el género de superhéroes, como The Dark Phoenix Saga o Days of Future Past.

Luego de abandonar los X-Men por diferencias creativas con Claremont, Byrne se hizo cargo de escribir y dibujar Fantastic Four en lo que a la fecha se reconoce como uno de los periodos más brillantes de ese título. Después de concluir su estancia en los FF, Byrne trabajó en prácticamente todos los títulos importantes (y otros no tanto) tanto de Marvel como DC, siendo elegido incluso como el encargado de relanzar a Superman luego del reboot que hiciese DC de todos sus títulos tras la Crisis en las Tierras Infinitas. Opinionado y testarudo, Byrne siempre ha tenido diferencias con editores y colaboradores en ambas editoriales, por lo que no es de sorprender que a principios de la década pasada buscase otra alternativa para publicar su trabajo.

Luego de un fallido intento de co-crear con Stan Lee el Universo Marvel del futuro (lo que eventualmente sería el Universo 2099), Byrne tomó algunos de sus conceptos y los empacó en una novela gráfica de 64 páginas titulada 2112, la cual propuso para su publicación en Dark Horse Comics. La novela fue publicada y dio pie al siguiente proyecto de Byrne en DH, los Next Men, serie para la cual 2112 servía a la vez de precuela y secuela. Los NM aparecieron originalmente en segmentos cortos dentro del título antológico de Dark Horse, Dark Horse Comics Presents. Estos segmentos fueron más tarde publicados como el número 0 de la serie regular.

La historia danza alternativamente entre los géneros de ciencia ficción y superhéroes, con un marcado énfasis en las implicaciones de la existencia de seres con capacidades superhumanas en un mundo realista. Un proyecto secreto del gobierno norteamericano conocido como Project Next Men (Proyecto Próximos Hombres) ha trabajado durante décadas con embriones con la intención de llevarlos al límite de la evolución y crear metahumanos con habilidades especiales. Criados en un entorno virtual, estos seres sufren un tremendo shock cuando accidentalmente son liberados en un mundo que no está listo para ellos.

Lamentablemente no hay mucho que pueda comentar de la historia en sí, sin revelar demasiado sobre la misma, y dado que IDW ha anunciado su intención de republicar toda la serie en tomos de gran formato (de directorio telefónico, los llaman) y en blanco y negro (presentación favorita de Byrne, quien sufre de daltonismo) en los próximos meses, creo que sería preferible no soltar spoilers que pudiesen arruinar la experiencia a potenciales nuevos lectores de la serie. Baste con apuntar a la forma en que Byrne explora los efectos de habilidades sobrehumanas en un cuerpo que no fue diseñado para trabajar de manera diferente.

Cabe apuntar que el título completo de la serie es John Byrne's Next Men. Byrne comentó en alguna ocasión que Marvel le envió una carta de "Cease and Desist" para pedirle que cambiase el título de su comic pues era demasiado parecido a X-Men. La respuesta de Byrne fue que su comic se llamaba John Byrne's Next Men y que a él no le parecía que eso pudiese confundirse con Uncanny X-Men. Curioso resulta también que el génesis de la serie fuera una historia no vendida realizada para Marvel, porque algunos de los conceptos y personajes principales de la serie fueron derivados de Freaks, un proyecto originalmente ofrecido a DC Comics pero cuya venta tampoco se concretó.

Mucho se ha especulado a lo largo de los años sobre la forma de ser y trabajar de John Byrne y, como mencioné al principio de este texto, sobre el tiempo que lleva sin publicar un proyecto realmente importante o de una calidad similar a la que caracterizaba sus proyectos de décadas pasadas. Para muchos su estado de desencanto hacia el medio y aparente amargura puede ser en parte debido a la falta de éxito comercial de ésta serie durante uno de los periodos más oscuros de la industria, la implosión que siguió al boom. Sea como haya sido, JBNM es, a pesar de no ser perfecta, quizás el último gran trabajo de Byrne y una lectura que debiera ser imprescindible para los aficionados al género de superhéroes y/o la ciencia ficción.

Como siempre, les recuerdo que pueden hacer llegar a nosotros sus dudas, quejas, sugerencias y comentarios en general utilizando el enlace al pie de estas líneas o nuestra dirección de correo electrónico, comicverso@gmail.com, o directamente a un servidor en alberto@comicverso.com

7 de junio de 2007

03 - TM - Sobre Editores y Jugosos




Mi Editor me dijo que no podía hablar utilizando profanidades ni referirme justificada o injustificadamente a persona viva o muerta en un tono burlón y despectivo.
.....
.....

No ha nacido el hijo de su madre que tenga en su defectuoso ADN putrefacto, un ápice del talento que se requiere para editarme y ningún mamón imberbe y pelotudo va a venir a poner la palabra [CENSURADO], a una columna de Spider Jerusalem... estaba fornicando con putas transexuales antes de que te cambiara la voz Editor, y ningun mongolo que firme "Editor en Jefe", o "Déspota Internacional", tiene las bolas lo suficientemente grandes como para venir a editarme.



Al que no le guste, ya sabe por dónde guardarse sus reclamos...



Ayer hubo un par de comentarios interesantes dando vueltas por ahí, partamos con el profesional más jugoso de la industria del comic, John Byrne:

Byrne RoboticsNo pasa mucho tiempo sin que John Byrne sea objeto de comentario, y si bien antaño se debía a la espectación por algún nuevo proyecto o la cantidad de dinero que le pagaban por página, hoy tiene más relación con el número de idioteces que es capaz de proferir, en particular en ese entretenido asilo de lunáticos que es Byrne Robotics, cada vez que lo visito tengo que abrir una cerveza para disfrutar mejor el espectáculo.

Los muchachos del Blog de Newsarama compilaron un "grandes éxitos", así que me serviré de él. El tema es si Byrne dibuja tal y como lo hacía cuando crió fama, o si efectivamente ahora que se acostó a dormir, su calidad como dibujante ha bajado. Hay un número de Vacas Sagradas que no gozan de mi respeto como dibujantes, como Kirby y Byrne, pero raya en la egomanía clínica el que Byrne pretenda que:
Los primeros susurros de que "lo que hacía antes era mejor" (aparte de esa carta en el #3 de Iron Fist), y "parece hecho a la rápida" surgieron cuando Dan Green entintó mi trabajo en THE AVENGERS. Ahora, los lápices se veían tal y como los que entregaba para los X-Men, y creo que las tintas de Dan se veían bien, pero no se veían como las de Terry. Con el paso de los años he señalado en varias ocasiones que los fans que dijeron que les gustaba más mi trabajo anterior en realidad les gustaba la combinación Byrne/Austin.

En definitiva ésto es, desde luego, irrelevante, ya que la escala constantemente ascendente aplicada a "lo que hacía antes" significa que trabajo desehechado hace un par de décadas se ha introducido inadvertidamente dentro de "el trabajo de antes", y es ahora "mejor". (Tampoco ayuda, como he remarcado, que los elementos que son tenidos como fallidos en "el trabajo reciente" -- todas las caras iguales, ningún fondo, etc. -- no sean, de hecho, problema alguno y no lo han sido por años o incluso décadas.) Al final, se reduce a la inhabilidad de muchos fans de distinguir entre "ésto me gusta más" y "ésto es mejor".
Nuevamente están todos equivocados, excepto Byrne... el que frecuentemente parezca que perfeccionó su estilo en la Escuela de Rob Liefeld para Dibujantes de Cómics, es meramente una cuestión de apreciación subjetiva y no una patente decadencia en quien fue por un tiempo una de las figuras más destacadas del medio.

Llévenme a mi pieza acolchada... ¡¡¡AHORA!!!

Byrne... déjate de hablar estupideces. Pensándolo bien, sigue, todavía tengo que terminar 6 packs de cerveza Guinness.
¡Ahhh!, ¡¡qué manjar!!



El segundo tipo más jugoso es Frank Miller, qué mejor que tenerlos juntos en una columna...

Primero oigamos al Maestro:


Para ser justos, no dice nada particularmente risible en el video, pero hace recordar algunas cosas más divertidas.
Primero está el que haya sido elegido como director de la adaptación al cine de "The Spirit", el comic de Will Eisner.
El poster lo saqué del sitio de Chris Weston, y realmente dan ganas de escupirle en la cara a Miller, suponiendo que me importaran Will Eisner o "The Spirit". A Miller le pegaría sólo por gusto, ¡qué gran historia sería encontrárselo en la calle y patearlo en el suelo hasta que llore!
No me acusen de querer golpear a Miller, haría lo mismo con cualquiera de ustedes.

El mismo Weston, que no le tiene cariño alguno a Miller, se encarga de exhibir otra muestra del talento de Miller por la polémica. La sola idea de tener a Batman persiguiendo a Al Qaeda, debiera ser sufiiente para que se partan de risa.

Debe existir una razón para que tras la Segunda Guerra Mundial los mamones en spándex no se hayan involucrado en ninguna guerra... ¡ah claro!, se me olvidaba... LOS SUPERHEROES NO EXISTEN.

Igual de bien harían en enviar a Harry Potter a acabar con Osama que lo haga Miller con Batman, así que dejen de preocuparse niños y niñas, los huracanes los detiene Superman, a los ladrones Spider-man y a los terroristas Batman, que además representa la nobleza del inmaculado espíritu estadounidense.

No se preocupen por criticar a Frank Miller y el resto de los "halcones" que dan vueltas por ahí, es políticamente correcto hacer leña del ultraderechista árbol caído, ¡¡¡JUA-JUA-JUA-JUA-JUA!!!

yiowiuiowsolwsjyte2p`'ñ0-qhj0

Se me cayó el teclado,
¡¡¡JUA JUA JUA JUA JUA JUA JUA JUA!!!

La paranoia yanqui ha llegado a niveles alarmantes, al menos en algunas personas, supongo que es más fácil pensar que se pelea contra alguien que es completamente distinto a uno, casi otra especie, a que se pelea contra otro ser humano. Ya me imagino a Batman tomando a Osama del cuello al borde de la azotea del Empire State: "I'm the Godamn Batman... don't mess with me".

Eso es justamente lo que necesita la política internacional estadounidense, lavarle el cerebro a su gente hasta que sin duda alguna concluyan que todo enemigo debe ser eliminado de la faz de la Tierra, "si no estás conmigo, estás en mi contra":
"These terrorists are worse than any villain I can come up with, and I think it's ridiculous that people in entertainment are not showing what we are up against here. This is pure propaganda, a throwback, there's no bones about it." Miller also says he relishes a backlash. "I'm ready for my fatwa."
Ciertamente será algo para ver esa historia de Miller, y seguro que dará combustible para escribir varias columnas más.

Suficiente por hoy. Piérdanse.