Por Alberto Calvo
De manera irregular pero segura continuamos con nuestras recomendaciones de aniversario. En esta ocasión se trata de una obra de ciencia ficción creada por uno de los más controvertidos autores del medio. Recomendaciones de la Comicteca se complace en presentarJohn Byrne's Next Men

Arte: John Byrne
Portadas: John Byrne / John Byrne & Gary Cody
Editorial: Dark Horse Comics/Legend
Fecha de publicación: 1991-1995
Formato original: 31 números en formato estandar de 32 páginas a color.
Colecciones: 6 tomos recopilando los 31 números de la serie.
John Byrne es un autor que suele estar en el centro de la polémica todo el tiempo, y si es cierto que hace algún tiempo que no produce algún comic realmente memorable, no es posible negar o ignorar la importancia e influencia de su trabajo pasado. A finales de los 1970s Byrne se convirtió en una de las máximas estrellas del medio gracias a su trabajo en Uncanny X-Men, donde sustituyó a Dave Cockrum como artista regular de la serie. Al lado de Chris Claremont, Byrne ayudó a crear una de las franquicias más importantes en la historia del medio, además de haber sido responsables de algunas de las mejores historias en el género de superhéroes, como The Dark Phoenix Saga o Days of Future Past.


La historia danza alternativamente entre los géneros de ciencia ficción y superhéroes, con un marcado énfasis en las implicaciones de la existencia de seres con capacidades superhumanas en un mundo realista. Un proyecto secreto del gobierno norteamericano conocido como Project Next Men (Proyecto Próximos Hombres) ha trabajado durante décadas con embriones con la intención de llevarlos al límite de la evolución y crear metahumanos con habilidades especiales. Criados en un entorno virtual, estos seres sufren un tremendo shock cuando accidentalmente son liberados en un mundo que no está listo para ellos.

Cabe apuntar que el título completo de la serie es John Byrne's Next Men. Byrne comentó en alguna ocasión que Marvel le envió una carta de "Cease and Desist" para pedirle que cambiase el título de su comic pues era demasiado parecido a X-Men. La respuesta de Byrne fue que su comic se llamaba John Byrne's Next Men y que a él no le parecía que eso pudiese confundirse con Uncanny X-Men. Curioso resulta también que el génesis de la serie fuera una historia no vendida realizada para Marvel, porque algunos de los conceptos y personajes principales de la serie fueron derivados de Freaks, un proyecto originalmente ofrecido a DC Comics pero cuya venta tampoco se concretó.

Como siempre, les recuerdo que pueden hacer llegar a nosotros sus dudas, quejas, sugerencias y comentarios en general utilizando el enlace al pie de estas líneas o nuestra dirección de correo electrónico, comicverso@gmail.com, o directamente a un servidor en alberto@comicverso.com