Por Alberto Calvo
Seguramente algunos de ustedes se preguntarán porque decidí embarcarme en otro proyecto semi-regular para
ComicVerso, así que antes de entrar en materia me gustaría dar una breve introducción. No es un secreto que los comics están gozando de la mayor atención mediática de su historia. Cada año el verano boreal trae consigo varios estrenos de adaptaciones cinematográficas de comics y novelas gráficas, además de proyectos televisivos tanto animados como
live action, y parece existir una percepción generalizada de que el resto del mundo acaba de descubrir el arte secuencial. Esa es la razón por la que decidí crear un espacio para difundir lo que vino antes.
Fuera de Cuadro aparecerá una vez al mes y en cada entrega presentará una breve sinopsis de comics y novelas gráficas adaptadas a otros medios a lo largo de los años en un humilde intento por aclarar la historia de nuestro medio favorito en sus aventuras más allá de la página impresa.

Y que mejor que comenzar con un personaje considerado por muchos como el arquetipo del héroe de ficción:
Flash Gordon. No solo se trata de uno de los héroes más populares en cualquier medio, sino que podríamos considerarlo como uno de los pioneros en la exploración de otros medios. ¿Qué tanto?
Flash Gordon nació como una tira dominical en 1934; en 1935 apareció un serial radiofónico y en 1936 fue adaptado como novela, como pulp, y como serial cinematográfico, lo que cubre la mayor parte del espectro mediático con bastante antelación a la creación de
Superman,
Batman, o cualquier otro de los héroes más veteranos del medio. Pero vamos por partes.
A finales de 1933 la tira de aventuras más popular en los periódicos de la época era la de Buck Rogers, personaje que, por cierto, no era nativo del medio, pues había sido creado originalmente en los pulps. King Features, una de las distribuidoras de tiras cómicas más importantes, buscaba una tira que pudiese competir en popularidad con la de Buck Rogers. Alex Raymond trabajaba como asistente de Lyman Young en una tira llamada Tim Tyler's Luck, y cuando se enteró de lo que buscaba el sindicato presentó una propuesta, la cual fue rechazada. Raymond hizo algunos cambios en su propuesta y la presentó nuevamente, ganando la aprobación de la empresa y un lugar entre la oferta dominical del sindicato. La primera tira cómica de Flash Gordon apareció publicada el 7 de enero de 1934.
La historia debe resultar familiar para la mayoría de los aficionados a los comics y/o a la ciencia ficción, pero tal vez no los detalles de esa primera encarnación. Un extraño planeta viaja por el espacio en ruta de colisión con la Tierra. El mundo entero tiembla ante lo que sin duda significa el fin de la civilización humana, en tanto que Hans Zarkov, un prominente científico, trabaja a marchas forzadas en un artefacto que cree pudiese representar la salvación de la humanidad. A bordo de un avión comercial, viajan el afamado jugador de polo y graduado de la Universidad de Yale, Flash Gordon, y una joven llamada Dale Arden. Un meteoro aparentemente desprendido del nuevo planeta golpea el avión, arrancándole un ala. Antes del inminente impacto, Flash toma entre sus brazos a Dale y salta de la aeronave. Su paracaídas los deposita en tierra, muy cerca del laboratorio del Dr. Zarkov, quien los recibe pistola en mano y, creyéndolos espías enviados para detenerlo, los obliga a abordar su recién terminado cohete espacial. Una vez a bordo, Zarkov dirige el cohete hacia el amenazante mundo que se aproxima. A mitad del camino Zarkov se atemoriza y piensa en dar la vuelta y volver a la Tierra, pero Flash, dándose cuenta de que ellos pueden ser la última esperanza de la humanidad, le impide regresar. Forcejean y Zarkov queda inconsciente, así que el cohete se estrella en el costado de una montaña. Aparentemente el impacto es suficiente para detener al mundo en que ahora se encuentran y depositarlo en una órbita estable. Y así comienzan las fascinantes aventuras del trío de exploradores en Mongo.

El exótico planeta vive bajo el yugo de
Ming el Despiadado, cuya hermosa hija, la
Princesa Aura, siente una irresistible atracción por
Flash. Existen varios reinos en Mongo, muchos de los cuales están poblados por rebeldes que se oponen a la tiranía de
Ming, quienes pronto se convierten en aliados de
Flash y sus amigos. Entre ellos se puede destacar al
Príncipe Baring, legítimo monarca de Mongo;
Thun, príncipe de los hombres-león; y
Vultan, rey de los hombres-halcón, quienes juegan un importante papel en las aventuras de
Flash y luchan todos contra la tiranía de
Ming. Pero repasemos un poco la historia de como se han contado las aventuras del personaje en diferentes medios.
La Tira Cómica
En adición a la ya mencionada tira dominical que debutó en 1934, en 1940 empezó a publicarse también una tira diaria, la cual era ilustrada por
Austin Briggs, quien asumiría la responsabilidad de la tira dominical cuando
Alex Raymond se enlistó en la marina en 1944. La tira diaria fue suspendida hasta 1951, cuando
Dan Barry se encargó de relanzarla. En los años siguientes
Barry contó con la colaboración de distinguidos artistas y escritores, entre quienes podemos contar a
Harvey Kurtzman,
Al Williamson,
Frank Frazetta y
Harry Harrison.
Austin Briggs continuó trabajando en la tira dominical hasta 1948, cuando cedió los honores a
Mac Raboy, quien la seguiría hasta su muerte en 1967. A partir de ese momento
Dan Barry y su equipo de colaboradores se hicieron cargo tanto de las tiras diarias como de las dominicales hasta 1990, cuando
Barry renunció y la serie quedó a cargo de
Bruce Jones en los guiones y
Ralph Reese en el arte, quienes trabajaron en ella hasta 1992, cuando el sindicato decidió contratar a un estudio en Buenos Aires, Argentina, para hacerse cargo del arte de la tira, la cual contaba con guiones de
Kevin Van Hook y
Thomas Warkentin.

La tira diaria fue cancelada en 1993, en tanto que la dominical quedó en manos del escritor y dibujante
Jim Keefe desde 1996 hasta su suspensión en el 2003.
Keefe siempre fue un admirador de la versión clásica de
Flash Gordon popularizada por
Alex Raymond, así que decidió eliminar los cambios de dirección realizados durante la gestión de
Dan Barry y contó además con colaboraciones de algunos ilustradores legendarios, como
Michael T. Gilbert,
Al Williamson,
John Romita y
Joe Kubert. Aún cuando no existen tiras nuevas desde 2003,
King Features Syndicate aún distribuye reimpresiones de las tiras de
Keefe en una gran cantidad de diarios norteamericanos, además de que
pueden leerse las reimpresiones más recientes en el
sitio oficial del sindicato.
Radio
El éxito de Flash fue tal que King Features no tardó en buscar otros medios donde capitalizar la creciente popularidad del personaje, así que al año siguiente apareció el primero de dos seriales radiofónicos bajo el título de The Amazing Interplanetary Adventures of Flash Gordon (Las Asombrosas Aventuras Interplanetarias de Flash Gordon), el cual duró 26 episodios, transmitidos originalmente entre abril y octubre de 1935. La historia era una adaptación bastante fiel de las tiras de Raymond, excepto por los últimos dos episodios, los cuales fueron utilizados para introducir al público el serial que ocuparía su lugar al aire, The Adventures of Jungle Jim, basado en otro personaje de Raymond. En 1936 se transmitió un segundo serial, titulado The Further Interplanetary Adventures of Flash Gordon (Más Aventuras Interplanetarias de Flash Gordon), el cual aparentemente contenía tanta creatividad en sus historias como en su nombre y pasó sin pena ni gloria.
Seriales de Cine

También en 1936
Flash llegó por primera vez a la pantalla, gracias al primero de tres seriales cinematográficos producidos por
Universal Pictures. Titulado simplemente
Flash Gordon (a veces también conocido como
Space Soldiers -
Soldados del Espacio), el serial fue protagonizado por
Larry "Buster" Crabbe en el papel principal,
Jean Rogers como
Dale Arden y
Charles Middleton como
Ming el Despiadado. Se trata de una serie inspirada en la historia de la tira de
Alex Raymond, tanto en la trama como en la ambientación, pues resulta evidente que el decorado de los sets está basado en sus dibujos. Tratándose de una producción modesta el resultado puede provocar risas entre las audiencias actuales por lo rudimentario de los efectos especiales y la calidad de los sets de filmación, pero aún hoy día es considerada como un referente a la hora de hablar de cine de ciencia ficción, particularmente en el subgénero del
Space Opera o aventuras espaciales.
El éxito comercial obtenido por este serial llevó a la Universal a producir una continuación. Flash Gordon's Trip to Mars (El Viaje a Marte de Flash Gordon) se estrenó en 1938 con la mayor parte del elenco original reasumiendo sus papeles. En esta ocasión Ming viaja a Marte a visitar a la Reina Azura, con quien se alía para lanzar un rayo en contra de la Tierra, y Flash y sus amigos tienen que viajar al planeta rojo para detenerlos. La historia toma elementos del trabajo de Raymond pero se presentan algunos cambios. Por ejemplo, la decisión de que la historia tenga lugar en Marte obedeció a la intención del estudio de capitalizar el interés del público por ese planeta luego de la exitosa y controvertida adaptación radiofónica que hiciera Orson Welles de War of the Worlds (La Guerra de los Mundos). Además, se incluyó un nuevo personaje en la tripulación que acompaña a Flash, el reportero Happy Hapgood, con intención de usarlo como comic relief. Los sets de filmación son tan simples y baratos como los del primer serial, si no es que más aún, y los efectos especiales son, literalmente, los mismos (reciclados donde fue posible), y si bien ya no cuenta con la frescura y originalidad de su antecesor, Flash Gordon's Trip to Mars resulta bastante entretenido.

En 1940 apareció el tercer y último serial bajo el título de
Flash Gordon Conquers the Universe (
Flash Gordon Conquista el Universo).
Buster Crabbe y
Charles Middleton regresaron para interpretar a
Flash y a
Ming, respectivamente, pero el resto del elenco fue sustituido por nuevos actores. En esta ocasión la acción regresa a Mongo, ya que
Ming ha estado enviando naves a la Tierra con la intención de envenenar la atmósfera y una vez más
Flash viaja para frustar sus planes. La historia recae nuevamente en elementos creados por
Raymond, pero la fórmula para llevarlo a la pantalla empieza a desgartarse notoriamente. Sin duda se trata del más flojo de los tres seriales, pero es necesario señalar que tiene algunos detalles dignos de rescatar, como el diseño de vestuario, el cual resulta ser muy superior al de las dos ediciones anteriores. Los doce episodios de
Flash Gordon Conquers the Universe pueden ser vistos o descargados de la página del
Archive Classic Movies, o de
Public Domain Comedy.
Televisión

Cuando la televisión empezó a crecer en popularidad muchos de los viejos seriales de cine cobraron una segunda vida al ser utilizados como relleno de la programación, y los de
Flash Gordon no fueron la excepción. La transmisión de esos seriales en un nuevo medio propició un renacimiento en su popularidad, por lo que no fue ninguna sorpresa la creación de una serie de televisión basada en el personaje em 1954. Producida en Alemania Occidental por
Inter-Continental Film Productions,
Flash Gordon era estelarizada por
Steve Holland como
Flash,
Irene Champlin como
Dale, y
Joseph Nash como
Zarkov. La historia tiene poco o nada que ver con las tiras de
Raymond, aunque los personajes son bastante fieles al material de origen. La acción sucede en el año 2203 y los tres aventureros son agentes del GBI (Galactic Bureau of Investigation - Oficina Galáctica de Investigación). Las actuaciones son bastante malas y los niveles de producción son los que se pueden esperar de una producción independiente. La serie nunca gozó de gran popularidad y fue cancelada tras 39 episodios. En
Epguides hay una
guía de cada uno de ellos.
Flash no volvería a aparecer en pantalla con material nuevo hasta 1979, esta vez en una serie animada producida por Filmation bajo el nombre de
The New Animated Adventures of Flash Gordon (
Las Nuevas Aventuras Animadas de Flash Gordon), aunque se le conoce simplemente como
Flash Gordon, reservando el nombre largo únicamente para diferenciarla de las otras series y seriales. La historia y los personajes fueron actualizados para ir más de acuerdo con los tiempos pero respetando la esencia de las tiras de
Alex Raymond. Es por esta serie que la mayoría de los fans actuales del personaje lo descubrieron, pues ha sido retransmitida en múltiples ocasiones a lo largo de los años. La primera temporada constó de 16 episodios de media hora, en tanto que la segunda y última temporada presentó un cambio en el tono y el formato de la serie, dividiendo cada capítulo en dos episodios y enfocándola a un público más infantil, razón por la que se incluyó un dragón llamado
Gremlin como mascota de nuestros héroes. Esa segunda temporada es mayormente ignorada u omitida cuando se habla de la serie, pues existe un consenso de que la primera temporada fue mejor. En
este sitio pueden ver
un fragmento de uno de los episodios, y en
este otro es posible consultar una
guía de los episodios de la primera temporada. Además, en el sitio de
Hearst Entertainment hay una
breve sinopsis de cada episodio.

En 1986
Filmation volvió a dar vida animada al personaje, esta vez como integrante del grupo de héroes
Defenders of the Earth (
Defensores de la Tierra), donde colabora con otros héroes de las tiras cómicas de
King Features,
The Phantom (
El Fantasma) y
Mandrake El Mago, así como con sus hijos para combatir, una vez más, a
Ming el Despiadado. Aún cuando la serie se toma muchas libertades con el tratamiento de los personajes y las historias, resultó un éxito comercial, lo que le permitió acumular 65 episodios. En el primer episodio
Ming secuestra a la esposa de
Flash, cuyo nombre nunca se menciona pero asumimos es
Dale, e intenta lavarle el cerebro, resultando en su muerte. Sin embargo, su mente es preservada dentro de un cristal que servirá para dar conciencia a la computadora de los
Defensores,
Dynak X. Algunos episodios fueron re-editados posteriormente para venderse como cuatro películas de 90 minutos cada una.
Hearst ofrece una
sinopsis de cada episodio, así como
de las cuatro películas creadas a partir de ellos.

En 1996 apareció una nueva serie de
Flash Gordon, de la cual no hay mucha información, imagino que mayormente debido a que la gran mayoría de los fans del personaje, o incluso quienes no son fans, prefieren vivir bajo la pretensión de que dicha serie nunca existió. Producida por
Hearst Entertainment, la serie duró 26 episodios. En esta reinterpretación el personaje de
Flash es un adolescente secuestrado accidentalmente junto con su amiga
Dale por el
Dr. Zarkov, cuyo único interés en viajar a Mongo es la posibilidad de hacerse acreedor a un Nobel. Debido a que durante años se habían presentado quejas por el estereotipo de tener una mente criminal de origen asiático (
Fu-Manchú,
el Mandarín, etc.), aquí
Ming es un reptil.
Aura, su hija, es mitad humana-mitad reptil y sigue sintiéndose atraída por
Flash, quien es algo así como un
Marty McFly interplanetario, con patineta voladora y todo. El sitio de
Hearst tiene una
breve sinopsis de cada episodio.

Finalmente, la próxima semana hará su debut en el
SciFi Channel una nueva serie del personaje, producida por
RHI Entertainment. La primera temporada constará de 22 episodios de media hora. Aparentemente la acción tendrá lugar en el presente y los protagonistas son
Eric Johnson (
Flash),
Gina Holden (
Dale),
Jody Racicot (
Zarkov),
John Ralston (
Ming) y
Anna Van Hoft (
Aura). El
teaser promocional para la serie muestra algunas escenas inconexas entre si y tienen como fondo el clásico tema musical que
Queen hiciera para la película de 1980. Si no les molesta el tener que ver algunos comerciales, en el
minisitio que el SciFi Channel dedica a la serie hay un
video con fragmentos de entrevistas y más escenas además de mayor información relacionada con la serie.
Cine
Al tiempo que la serie animada de
Filmation ganaba nuevos adeptos para el personaje,
Dino de Laurentis trabajaba en la producción de una película basada en sus aventuras, la cual fue estrenada en 1980. Dirigida por
Mike Hodges,
Flash Gordon contó con las actuaciones de
Sam Jones como
Flash,
Max Von Sydow como
Ming,
Melody Anderson como
Dale,
Topol como
Zarkov,
Timothy Dalton como el
Príncipe Barin y
Ornella Muti como la
Princesa Aura. Aunque la historia respeta la idea original de las tiras de
Alex Raymond el resultado es bastante mediocre. Los diálogos se sienten anticuados y falsos, las escenografías son poco convincentes y las actuaciones son mayormente malas y fuera de tono.
Sam Jones no tiene ni el carisma ni el talento para dar vida a
Flash y a medida que la cinta avanza se hace evidente que no es capaz de cargar con el peso de la historia. Lo más rescatable resulta ser la banda sonora compuesta e interpretada por el grupo británico de rock
Queen, y el caramelo visual que representa la guapísima
Ornella Mutti enfundada en los ridículos atuendos diseñados para la
Princesa Aura.

En el 2004
Stephen Sommers, el director de
The Mummy,
The Scorpion King y
Van Helsing,
anunció que había adquirido los derechos para llevar nuevamente a
Flash Gordon a la pantalla grande, pero luego de algunos meses de rumores y especulaciones que ponían a
Ashton Kutcher como el principal candidato para el papel protagónico el proyecto dejó de ser mencionado. Incluso
la entrada correspondiente en el
Internet Movie Database fue borrada, así que es probable que haya caducado la opción adquirida por
Sommers, o bien éste le vendió los derechos a
RHI o al
SciFi Channel para la nueva serie de TV.
*** *** ***
Como pueden darse cuenta, Flash Gordon tiene un largo historial de presencia en los medios. Si visitan algún sitio de videos (Youtube, iFilm, MetaCafe, etc.) y buscan "Flash Gordon" podrán ver muestras de prácticamente todas las adaptaciones aquí mencionadas. Por cuestiones de espacio no mencioné sus adaptaciones a pulp o como novelas, pues el principal enfoque de esta columna serán el cine y la televisión. Lo que no me voy a guardar son algunos datos de trivia, pues seguramente ya habrán notado mi gusto por acumular información inusual, curiosa y mayormente inútil, aunque no por eso menos interesante:
- Clarence "Buster" Crabbe fue nadador y medallista olímpico antes de iniciar su carrera como actor. En 1932 fue rechazado por la MGM para el protagónico de Tarzan the Ape Man, papel que quedó en manos de otro ex-nadador olímpico, Johnny Weismuller, con quien los estudios intentaron fabricarle una rivalidad a fin de generar expectativas para sus películas. Un año más tarde Crabbe interpretó al hombre mono en Tarzan the Fearless.
- Trabajando para Universal Crabbe protagonizó no solo los seriales de Flash Gordon, sino que también encarnó al personaje "rival" de Flash en su propio serial: Buck Rogers. En 1979 apareció en el tercer episodio de la serie de TV Buck Rogers in the 25th Century, donde interpretó a un personaje llamado Brigadier Gordon, un claro homenaje al personaje que lo lanzó a la fama. Luego de realizar una complicada maniobra abordo de su nave, Gordon le dice a Rogers: "He hecho esta clase de vuelos desde antes de que nacieras".
- Crabbe es el único actor en haber interpretado a Flash Gordon, Buck Rogers y Tarzan, los tres héroes de pulp más populares de los 30s.
- Steve Holland, el actor que interpretó a Flash en la serie de TV de los 50s, es mejor identificado por algunos fans como el rostro de otro héroe de pulp, Doc Savage, aún cuando nunca lo interpretó para la pantalla. La razón: Holland sirvió como modelo para James Bama, quien plasmó sus facciones en las portadas de los primeros 67 números de la revista de Doc Savage publicada por Bantam Books.
- Sam J. Jones también protagonizó la película para TV basada en el personaje de Will Eisner, The Spirit que se realizó en 1987, demostrando contundentemente que no puede ser un héroe respetable por mucho que se empeñe.
- Sam J. Jones también aparecerá durante un episodio de la nueva serie del SciFi Channel como un prisionero que tiene información sobre el padre de Flash.
- En adición a crear a Flash Gordon como respuesta a Buck Rogers, Alex Raymond creó otras dos tiras para King Features con el objetivo de competir contra otros dos populares personajes: Jungle Jim como contraparte de Tarzan, y Secret Agent X-9 como réplica a Dick Tracy.
- En Latinoamérica la tira de Flash Gordon se publicaba (aún es así en algunos diarios), por razones poco claras o más bien incomprensibles, con el nombre de Roldán el Temerario. Ese mismo apelativo recibía el personaje de Flash en la versión en español de Defenders of the Earth.
- En Defenders of the Earth hubo un cambio de roles entre dos personajes mientras la serie estaba en pre-producción. Jedda Walker, la hija del Fantasma, originalmente sería Jedda Gordon, hija de Flash, en tanto que Rick sería hijo de Kit Walker (El Fantasma).
- La serie animada de 1979 tuvo su origen como una película para televisión, pero el resultado le gustó tanto al estudio que decidieron re-editarla y extenderla, convirtiéndola en la serie por todos conocida.
- La trama de la película involucraba a Adolf Hitler, quien estaría recibiendo asistencia tecnológica de Ming. La película apareció a la venta en video en 1982 bajo el título de Flash Gordon, The Greatest Adventure of All.
Y con eso concluímos esta primera entrega de
Fuera de Cuadro, extendiendo un agradecimiento a Rodrigo Baeza por su colaboración para corregir algunos errores y omisiones. Esperamos sus comentarios, quejas y sugerencias en el enlace de comentarios o en
comicverso@gmail.com
Leer Más...
Ver sólo el Resumen