Para 1969 era perfectamente claro que X-Men era el título de Marvel con las ventas más pobres. Después de la salida de Lee y Kirby de la serie, Roy Thomas y Werner Roth se hicieron cargo de la serie (1966) por los siguientes dos años de manera más o menos regular, con algunas colaboraciones en el arte de Don Heck y un par de números de Jim Steranko. Durante 1968 y principios del '69, el título fue escrito mayormente por Gary Friedrich y Arnold Drake, en tanto que el arte corrió por cuenta de Don Heck y Werner Roth.
Las ventas del título seguían cuesta abajo y era evidente que se necesitaba hacer algo para revitalizar las ventas. Roy Thomas regresó a escribir la serie con el número 55, y un número más tarde se integraría al equipo creativo el ilustrador más revolucionario e innovador de la época (con la única posible excepción de Steranko): Neal Adams.
Los guiones no representan mucha diferencia. Thomas es capaz de escribir en tono sobradamente melodramático tan bien como Stan Lee ("Monstruos. Tres de ellos. ¡Cada uno más feo que los demás!") y también puede desarrollar ideas tan inocentes o, de acuerdo a los estándares actuales, ridículas como áquel: misiles concusivos (es decir, no esplotan al alcanzar su objetivo. Si los disparas contra un hombre volador el impacto no lo matará, solo lo dejará inconsciente. El resultado de su caída es cosa aparte), o un vampiro que se alimenta de energía vital y tiene apariencia de Pteranodon porque lo mordió un Pteranodon mágico.

El gran mérito de Thomas en esta etapa fue trabajar en el desarrollo de los personajes y fijar cual era el lugar de los mutantes en el Universo Marvel como una minoría temida y odiada, lo cual se hace evidente desde su trabajo en los números 57 - 59, donde aparece la segunda generación de Centinelas. Durante ese arco hacen una breve aparición la mayor parte de los mutantes aparecidos en la serie hasta ese momento, lo que parece ser un intento de Thomas por depurar y aclara quienes son mutantes y cual es su rol dentro del Universo Marvel. También es de destacar la notoriedad que empieza a dar a dos personajes secundarios introducidos poco antes de su regreso al título: Lorna Dane (Polaris) y Alex Summers (Havok), este último hermano de Scott (Cyclops).

Nueve meses después de la cancelación el título fue revivido como una serie de reimpresiones de números antiguos de la serie retomando la numeración en el número 67 y continuando hasta el 93. En el verano del 75 aparecerían Giant Size X-Men #1 y X-Men #94 presentando un nuevo equipo de mutantes y las primeras historias nuevas de los X-Men en más de 5 años y marcando el inicio de la Edad Moderna de los X-Men y su continuidad propiamente establecida. Pero eso es algo que empezaremos a analizar dentro de 15 días, porque la próxima entrega de Mutantes for Dummies estará dedicada al primer esfuerzo realmente a fondo de retro-continuidad mutante: The Hidden Years (Los Años Ocultos).
Empezando esta semana arrancamos con una sección dentro de esta columna, Conoce a tus Mutantes. Dado que tratar de hacer "biografías" de los personajes involucraría por necesidad el mencionar elementos de la continuidad que aún no hemos explicado, por el momento solo se tratará de fichas con algunos datos básicos de los personajes y una breve semblanza de su historia previa a su participación en las páginas de X-Men. Más adelante, y una vez que haya concluído el vistazo general de los X-Men a través de los años, intentaré ahondar más en las historias de cada personaje. Así que para empezar, los dos líderes ideológicos de la mutandad.

Nacionalidad: Estadounidense
Primera Aparición: X-Men (1a serie) #1
Poderes y habilidades: A menudo referido como la mente más poderosa en el planeta, Xavier posee habilidades telepáticas que le permiten leer mentes, proyectar sus pensamientos, separar su forma astral de su cuerpo, manipular los pensamientos de otros, alterar recuerdos, controlar la mente de otros y crear ilusiones. En la continuidad actual ha perdido todas sus habilidades telepáticas.
Desde pequeño Charles había manifestado un intelecto superior al de los demás y pronto se convirtió en un destacado estudiante, así que no sorprendió a nadie que obtuviera una beca para asistir a la Universidad en Oxford. Ahí conoció a Moira Kinross, de quien se enamoró y con quien pensaba casarse. Antes de que ello pudiera ocurrir, Charles fue sorteado en el ejército y enviado a la guerra. Mientras se encontraba en el frente Moira rompió su compromiso, así que Charles, decepcionado, se dedicó a viajar por el mundo una vez liberado del servicio militar. Durante sus viajes decubrió la existencia de otros mutantes que, como él, habían desarrollado habilidades que los separaban del resto de la humanidad, lo que eventualmente lo llevaría a fundar su escuela para jóvenes mutantes.

Otros aliases: Erik Lensherr, Erik el Rojo, Michael Xavier
Nacionalidad: Polaco
Primera aparición: X-Men (1a serie) #1
Poderes y habilidades: Magneto puede manipular las corrientes magnéticas para controlar todas las formas de electromagnetismo, lo que le permite levitar y manipular cualquier objeto hecho de metal, proyectar campos de fuerza, generar calor y/o electricidad, manipular el flujo sanguíneo de otros pudiendo ocasionar inconciencia o aneurismas, y absorber frío o electricidad.
Historia: Se sabe que Magneto fue prisionero de los nazis en un campo de concentración y que perdió a su familia (esposa e hija) durante ese periodo de tiempo. Fue voluntario en un hospital en Israel, donde conoció a y se hizo amigo de Charles Xavier. En un principio ninguno de los dos sabía sobre la condición de mutante del otro, y fue hasta un enfrentamiento con una guerrilla que ambos utilizaron sus poderes abiertamente frente al otro. Después de ese incidente fue que ambos establecieron su ostura sobre la que consideraban debía ser la relación entre humanos y mutantes.
Separados entonces, Magnus y Xavier se verían de nuevo hasta después de la formación de los X-Men, en la que sería la primera de muchas confrontaciones.